search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Impreso
Thanatopoética colombiana...

Thanatopoética colombiana de Teología. SIGLOS XIX-XXI

  • Año de edición 2024
USD $ 14,46

La poesía colombiana y su constante relación o referencia al conflicto, a la muerte, a la guerra y a la violencia nos puede ayudar, tal vez más que la abundante novelística —otro tipo de literatura muy abundante también en Colombia— relacionada con estas cuestiones, a valorar la tolerancia, el pluralismo y la posibilidad de convivir pacíficamente con la diversidad y tratar de desdramatizar las situaciones de conflictividad y violencia multifactorial y multiforme. La lectura de la poesía colombiana nos puede ayudar también a valorar el sentido sagrado de la vida, así como su fragilidad. Cualquier escritor profesional o aficionado puede afirmar que “la violencia nunca ha sido ajena a la historia de Colombia. Desde las guerras de independencia (siglo XIX) hasta el conflicto armado de los últimos tiempos (siglo XXI), la muerte ha formado parte de la historia nacional”, y la poesía —en las distintas etapas de la historia— ha expresado de muchas maneras esta realidad trágica asociada al transcurrir cotidiano de la sociedad colombiana.

La poesía colombiana y su constante relación o referencia al conflicto, a la muerte, a la guerra y a la violencia nos puede ayudar, tal vez más que la abundante novelística —otro tipo de literatura muy abundante también en Colombia— relacionada con estas cuestiones, a valorar la tolerancia, el pluralismo y la posibilidad de convivir pacíficamente con la diversidad y tratar de desdramatizar las situaciones de conflictividad y violencia multifactorial y multiforme. La lectura de la poesía colombiana nos puede ayudar también a valorar el sentido sagrado de la vida, así como su fragilidad. Cualquier escritor profesional o aficionado puede afirmar que “la violencia nunca ha sido ajena a la historia de Colombia. Desde las guerras de independencia (siglo XIX) hasta el conflicto armado de los últimos tiempos (siglo XXI), la muerte ha formado parte de la historia nacional”, y la poesía —en las distintas etapas de la historia— ha expresado de muchas maneras esta realidad trágica asociada al transcurrir cotidiano de la sociedad colombiana.
  • Isbn
    978-958-782-657-9
  • Peso
    0.41 kg.
  • Tamaño
    16 x 23 cm.
  • Número de páginas
    278
  • Año de edición
    2024
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    STM10370
  • Colección
  • Código de barras
    9789587826579