search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Ebook
Cartas a Ricardo
USD $ 6,99

Las Cartas a Ricardo, de Rosario Castellanos, constituyen un tesoro y un documento único en la literatura mexicana de la primera mitad del siglo XX. No sólo son la crónica amorosa de uno de los personajes más logrados de nuestra tradición escritos por sí misma, Rosario, sino el amuleto a través del cual podemos conocer los prejuicios de las instituciones que subordinaban los sentimientos a la luz de la razón. Al leerlas uno se pregunta si de veras se puede sufrir tanto por un amor no correspondido o si Rosario encontró, sin saberlo, su "objetivo correlativo" para escribir con la rabia, la pasión, la inteligencia con que lo hizo, sobre lo que fuera, sin detenerse. "Cada mujer que aparece debe enfrentarse a fuerzas que querrían hacerla desaparecer", dice Rebeca Solnit. Aparecer en estas cartas es el triunfo sobre ese acto de desaparición que opera de forma particular en las mujeres. Y el que en esta edición la UNAM se haya propuesto rescatarla para sus lectoras y lectores es otro acto de resistencia contra el olvido.

Las Cartas a Ricardo, de Rosario Castellanos, constituyen un tesoro y un documento único en la literatura mexicana de la primera mitad del siglo XX. No sólo son la crónica amorosa de uno de los personajes más logrados de nuestra tradición escritos por sí misma, Rosario, sino el amuleto a través del cual podemos conocer los prejuicios de las instituciones que subordinaban los sentimientos a la luz de la razón. Al leerlas uno se pregunta si de veras se puede sufrir tanto por un amor no correspondido o si Rosario encontró, sin saberlo, su "objetivo correlativo" para escribir con la rabia, la pasión, la inteligencia con que lo hizo, sobre lo que fuera, sin detenerse. "Cada mujer que aparece debe enfrentarse a fuerzas que querrían hacerla desaparecer", dice Rebeca Solnit. Aparecer en estas cartas es el triunfo sobre ese acto de desaparición que opera de forma particular en las mujeres. Y el que en esta edición la UNAM se haya propuesto rescatarla para sus lectoras y lectores es otro acto de resistencia contra el olvido.
  • Isbn
    9786073093422
  • Peso
    1.8 MB
  • Número de páginas
    408
  • Idioma
    Español
  • Formato
    EPUB
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW138262
Elena Poniatowska

Elena Poniatowska

Prólogo

Elena Poniatowska nació en París en 1932. Hija del príncipe Jean Evremont Poniatowski Sperry y de Paula Amor de Ferreira Iturbe, es heredera del título de princesa de Polonia por ser descendiente del rey Estanislao II, último monarca del país. En 1941 llegó a México con su madre huyendo de la segunda guerra mundial. Entre los numerosos premios recibidos, destacan el Mazatlán de Literatura (1971); el Nacional de Periodismo de México (1978); el Alfaguara de Novela con la novela La piel del cielo (2001); el Rómulo Gallegos con El tren pasa primero, que tiene como protagonista a un líder sindical ferroviario (2007) y el Biblioteca Breve por su obra Leonora, sobre la vida de la pintora Leonora Carrington (2011). En 2013 ha sido galardonada con el Premio Cervantes.

Rosario Castellanos

Autor

Rosario Castellanos nació en la ciudad de México en 1925. Fue narradora, poeta, dramaturga y ensayista. Trabajó en el Instituto Nacional Indigenista y fue jefa de información y prensa de la Universidad Nacional, donde también dio clases. Fue becaria Rockefeller en el Centro Mexicano de Escritores de 1954 a 1955. Obtuvo el Premio Chiapas 1958, por Balún-Canán, y en 1961 se le otorgó el Xavier Villaurrutia por Ciudad Real. En 1962, Oficio de tinieblas obtuvo el Premio Sor Juana Inés de la Cruz. Mereció también los premios Carlos Trouyet de Letras, en 1967, y Elías Sourasky, en 1972. En 1971 fue comisionada como embajadora de México en Israel, donde murió trágicamente en 1974. El FCE tiene en su catálogo Balún-Canán (1957), Poesía no eres tú (1972), El eterno femenino (1975), Mujer que sabe latín… (1983), Juicios sumarios (1984), Meditación en el umbral (1985), dos tomos de sus Obras (1989, 1998) y Sobre cultura femenina (2005).