search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Nuevo
  • Pod
Estanislao Zuleta y la...

Estanislao Zuleta y la educación.

USD $ 11,81

Este libro es un homenaje a un gran hombre y una gran obra y es también el recuerdo de un libro y una entrevista. El libro es Educación y democracia y la entrevista es “La educación como un campo de combate”. Estos dos acontecimientos son parte de los diversos temas y objetos que estudian,piensan y reflexionan los autores de este libro,ellos son: educación,democracia,campo y combate. A estos temas o conceptos les agregamos otros: crítica,pensamiento,lectura,escritura,intelectual,saber,voluntad,libertad… podríamos seguir citando los conceptos que definen la obra de Zuleta y haríamos una lista infinita,como infinita es su obra y su vida. Lo que no podemos dejar de mostrar son las innovaciones,las rupturas,los cambios,las singularidades y los descubrimientos que produjo Zuleta dentro y fuera de Colombia. Sobre dicho acontecimiento,temas y conceptos trata este prólogo. Recordemos que prólogo es lo que está antes del logos y por logo se entiende un decir sobre algo,el pensar una cosa,el razonar,o si se quiere,el pensar. Los autores de esta obra quieren pensar el pensamiento y la obra de Zuleta y a eso lo llamamos el logos de Zuleta,su pensar. La pregunta es: ¿cómo lo hicieron,¿cómo pensaron lo que pensaron?

Este libro es un homenaje a un gran hombre y una gran obra y es también el recuerdo de un libro y una entrevista. El libro es Educación y democracia y la entrevista es “La educación como un campo de combate”. Estos dos acontecimientos son parte de los diversos temas y objetos que estudian,piensan y reflexionan los autores de este libro,ellos son: educación,democracia,campo y combate. A estos temas o conceptos les agregamos otros: crítica,pensamiento,lectura,escritura,intelectual,saber,voluntad,libertad… podríamos seguir citando los conceptos que definen la obra de Zuleta y haríamos una lista infinita,como infinita es su obra y su vida. Lo que no podemos dejar de mostrar son las innovaciones,las rupturas,los cambios,las singularidades y los descubrimientos que produjo Zuleta dentro y fuera de Colombia. Sobre dicho acontecimiento,temas y conceptos trata este prólogo. Recordemos que prólogo es lo que está antes del logos y por logo se entiende un decir sobre algo,el pensar una cosa,el razonar,o si se quiere,el pensar. Los autores de esta obra quieren pensar el pensamiento y la obra de Zuleta y a eso lo llamamos el logos de Zuleta,su pensar. La pregunta es: ¿cómo lo hicieron,¿cómo pensaron lo que pensaron?
  • Isbn
    9789582013646
  • Peso
    0.28 kg.
  • Tamaño
    14 x 21 cm.
  • Número de páginas
    220
  • Idioma
    Español
  • Referencia
    POD37032

Alberto Martínez Boom

Autor

Jesús Alberto Echevarri Sánchez. Es profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, miembro fundador del Grupo Historia de la Práctica Pedagógica en Colombia, del cual es director nacional y en cuyo seno desarrolla investigaciones relacionadas con la formación de maestros, el campo conceptual y narrativo de la pedagogía y la historia de la educación y la pedagogía. Fue director del proceso de reestructuración de las escuelas normales en Antioquia y luego en Colombia, que dio origen a una nueva estructura: la de la Escuela Normal Superior, y fundador y director, hasta el año 2006, de la Revista Educación y Pedagogía, una empresa intelectual que en cincuenta ediciones consolidó la discusión sobre la educación y la pedagogía en Colombia. Sus publicaciones nacionales e internacionales están relacionadas con la instrucción pública en Colombia, la formación de maestros y el campo conceptual de la pedagogía.