search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Nuevo
  • Pod
Cómo se filosofa a martillazos

Cómo se filosofa a martillazos

USD $ 21,19

Para Nietzsche se filosofa con el martillo cuando se lleva a cabo una crítica descarnada de la metafísica y de la moral. Partiendo de su crítica a Sócrates y llegando a esgrimir el martillo como masa desbrozadora y creadora de nueva verdad, su crítica tiene como objetivo la transvaloración de los valores tradicionalmente aceptados. La transvaloración se convierte en una crítica de la moral y denuncia a la metafísica considerándola falsa y fundamentada en errores copiados de un filósofo a otro.En este libro Nietzsche realiza una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada sobre el análisis de las actitudes morales. Este trabajo afectó profundamente a generaciones posteriores de teólogos, antropólogos, filósofos, sociólogos, psicólogos, politólogos, poetas, novelistas y dramaturgos. Si bien hay quienes sostienen que la característica definitoria de Nietzsche no es tanto la temática que trataba sino el estilo y la sutileza con que lo hacía, fue un autor que introdujo, como ningún otro, una cosmovisión que ha reorganizado el pensamiento del siglo XX, en autores tales como Martin Heidegger, Michel Foucault, Jacques Derrida, Gilles Deleuze, Gianni Vattimo o Michel Onfray, entre otros.

Para Nietzsche se filosofa con el martillo cuando se lleva a cabo una crítica descarnada de la metafísica y de la moral. Partiendo de su crítica a Sócrates y llegando a esgrimir el martillo como masa desbrozadora y creadora de nueva verdad, su crítica tiene como objetivo la transvaloración de los valores tradicionalmente aceptados. La transvaloración se convierte en una crítica de la moral y denuncia a la metafísica considerándola falsa y fundamentada en errores copiados de un filósofo a otro.En este libro Nietzsche realiza una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada sobre el análisis de las actitudes morales. Este trabajo afectó profundamente a generaciones posteriores de teólogos, antropólogos, filósofos, sociólogos, psicólogos, politólogos, poetas, novelistas y dramaturgos. Si bien hay quienes sostienen que la característica definitoria de Nietzsche no es tanto la temática que trataba sino el estilo y la sutileza con que lo hacía, fue un autor que introdujo, como ningún otro, una cosmovisión que ha reorganizado el pensamiento del siglo XX, en autores tales como Martin Heidegger, Michel Foucault, Jacques Derrida, Gilles Deleuze, Gianni Vattimo o Michel Onfray, entre otros.
  • Isbn
    9788413378251
  • Peso
    0.15 kg.
  • Tamaño
    14 x 20 cm.
  • Número de páginas
    120
  • Idioma
    Español
  • Referencia
    POD37661
Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche

Autor

Nace en Röcken (Alemania) en 1844, como hijo de un pastor protestante, y realiza sus primeros estudios en la escuela de Pforta. Entre 1864 y 1865 estudia teología y filología clásica en Bonn, luego en Leipzig, donde empieza a ocuparse con la obra de Arthur Schopenhauer. El año 1868 marca el inicio de su amistad con Richard Wagner, que será determinante en sus primeros escritos. Un año después es nombrado catedrático de Filología griega en la Universidad de Basilea. La publicación en 1872 de El nacimiento de la tragedia supone su distanciamiento del mundo académico. Sus padecimientos crónicos de cabeza y vista acaban por decidir su definitiva consagración a la filosofía y el inicio de sus años errantes como libre pensador y escritor. En apenas una década, desde Humano, demasiado humano (1878-1880) hasta Ecce homo y El anticristo (ambos de 1888), da a un público acaso todavía por venir gran parte de su obra. Después de su derrumbe psíquico en 1889, vivirá aún hasta 1900, al cuidado de su madre y luego de su hermana, sumido en la locura.