search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Pod
Constructivismo y psicoterapia

Constructivismo y psicoterapia

USD $ 20,85

Esta obra cuestiona la aparente independencia entre epistemología y psicoterapia. ¿En qué medida el sufrimiento humano y su curación dependen de la forma que tenemos de conocer la realidad? ¿Cuáles son las implicaciones terapéuticas de asumir, como hace el constructivismo, que la realidad no se nos representa directamente como un proceso activo de construcción?El eje vertebrador de este libro es la coherencia entre la orientación epistemológica constructiva y en enfoque terapéutico propuesto como psicoterapia constructivista. Al postular el proceso activo de la persona en su captación de la realidad, el terapeuta constructivista se centra más en las interpretaciones que el cliente ha construido que en la realidad. Para poder propiciar algún cambio en su construcción es preciso contar con métodos para el conocimiento de sus premisas básicas o constructos personales, comprender el mundo desde su propia lógica.Esta actitud implica la aceptación incondicional y la empatía rogerianas, pero va más allá. El terapeuta constructivista es activo, anima a implicarse en procesos de experiencia determinados tanto dentro como fuera de la sala de terapia, en una pluralidad de técnicas que se ampara en el carácter integrador de esta propuesta constructivista.

Esta obra cuestiona la aparente independencia entre epistemología y psicoterapia. ¿En qué medida el sufrimiento humano y su curación dependen de la forma que tenemos de conocer la realidad? ¿Cuáles son las implicaciones terapéuticas de asumir, como hace el constructivismo, que la realidad no se nos representa directamente como un proceso activo de construcción?El eje vertebrador de este libro es la coherencia entre la orientación epistemológica constructiva y en enfoque terapéutico propuesto como psicoterapia constructivista. Al postular el proceso activo de la persona en su captación de la realidad, el terapeuta constructivista se centra más en las interpretaciones que el cliente ha construido que en la realidad. Para poder propiciar algún cambio en su construcción es preciso contar con métodos para el conocimiento de sus premisas básicas o constructos personales, comprender el mundo desde su propia lógica.Esta actitud implica la aceptación incondicional y la empatía rogerianas, pero va más allá. El terapeuta constructivista es activo, anima a implicarse en procesos de experiencia determinados tanto dentro como fuera de la sala de terapia, en una pluralidad de técnicas que se ampara en el carácter integrador de esta propuesta constructivista.
  • Isbn
    9788433015198
  • Peso
    0.32 kg.
  • Tamaño
    15 x 21 cm.
  • Número de páginas
    240
  • Idioma
    Español
  • Referencia
    POD37910

Guillem Feixas Viaplana

Autor

Victoria Compañ Felipe es psicóloga y profesora asociada en la Universidad de Barcelona; ha impartido asignaturas de intervención psicológica y psicología de la salud; su trabajo como psicóloga y como investigadora se centra en comprender y mejorar la vivencia de la fibromialgia. Guillem Feixas Viaplana es doctor en Psicología y catedrático de la Universidad de Barcelona; su principal área de interés científico se centra en el estudio de los factores psicológicos implicados en diferentes problemas de salud (depresión, fibromialgia, trastornos alimentarios, etc.). Blanca Cutillas Arroyo es doctora en Medicina y profesora titular de Bioquímica en la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad de Barcelona. Los tres cuentan con amplia experiencia en el estudio de la fibromialgia y en el tratamiento psicológico de pacientes con esta enfermedad.