- Impreso

La biblia en el quehacer eclesial de América Latina y el Caribe
- Año de edición 2024
La Biblia en América Latina y el Caribe tiene una trayectoria extensa, ha estado presente en el continente desde 1492. Su valoración, con luces y sombras, varía según diferentes perspectivas. Algunos estudios sostienen que, durante la conquista y la colonia, la Biblia fue un instrumento de opresión contra los pueblos originarios del continente, bajo el lema de "la cruz y la espada". Sin embargo, para un grupo más amplio, la Palabra de Dios ha formado generaciones en una profunda espiritualidad cristiana, impregnando la cultura de valores, defendiendo la vida y la familia, y promoviendo la no violencia y los derechos humanos. En el siglo XX, gracias al dinamismo renovador del Concilio Vaticano II y la recuperación del papel de la Biblia en las comunidades con la Constitución Dei Verbum, la Iglesia latinoamericana ha vivido un período de apropiación de la Sagrada Escritura con un fuerte impacto sociocultural. Esto ha dado lugar a nuevas traducciones, lecturas contextuales de la Biblia, ejercicios de lectio divina, la formación de comunidades eclesiales en torno a la Palabra, y la celebración de las Conferencias Generales del episcopado y la primera Asamblea eclesial. Esta investigación, desde ejes delimitados y transversales, rememora seis siglos de trayectoria con la Biblia, destaca su relevancia actual y propone desafíos para el futuro inmediato.
-
Isbn978-958-781-937-3
-
Peso0.23 kg.
-
Tamaño17 x 23 cm.
-
Número de páginas168
-
Año de edición2024
-
Edición1
-
EncuadernaciónRústica
-
ReferenciaCEJ11180
-
Código de barras9789587819373