search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Impreso
Teoría de la comunicación...

Teoría de la comunicación interpersonal. La conversación en los mundos relacionales y sociales

  • Año de edición 2025
USD $ 24,13

La conversación es la sangre del mundo humano: es gracias a ella que las personas se comunican y conectan unas con otras y hacen comunidad. Sin percatarlo, a través de la conversación, se transmite todo lo que contiene el universo personal consciente e inconsciente, con las palabras y sus significados, sentidos y matices, la voz y sus inflexiones y el cuerpo y sus expresiones internas y externas. Con la comunicación interpersonal y la conversación, se comprende la trascendencia del valor creativo del lenguaje, la fuerza factual de los actos de habla, la capacidad para construir mundos sociales, el secreto mágico que reside en la escucha, la presencia silenciosa de la cultura como contexto, la importancia de las relaciones en la construcción de lo humano, la inevitabilidad de la emergencia de la identidad y el yo y el extraordinario poder de las palabras para traducir la inasible intimidad y compartirla con otros. Este libro es una invitación al lector a explorar su propia comunicación, como si se adentrara en su respiración. En cada capítulo, podrá acercarse a diferentes aspectos de la comunicación de los que quizás nunca había sido plenamente consciente: cómo su propio espíritu emerge de sus palabras cuando conversa, por ejemplo. Al final de su lectura, se dará cuenta y dará cuenta del espíritu que habita en su interior, el espíritu humano que se expresa en las palabras conversadas y ya no será el mismo.

La conversación es la sangre del mundo humano: es gracias a ella que las personas se comunican y conectan unas con otras y hacen comunidad. Sin percatarlo, a través de la conversación, se transmite todo lo que contiene el universo personal consciente e inconsciente, con las palabras y sus significados, sentidos y matices, la voz y sus inflexiones y el cuerpo y sus expresiones internas y externas. Con la comunicación interpersonal y la conversación, se comprende la trascendencia del valor creativo del lenguaje, la fuerza factual de los actos de habla, la capacidad para construir mundos sociales, el secreto mágico que reside en la escucha, la presencia silenciosa de la cultura como contexto, la importancia de las relaciones en la construcción de lo humano, la inevitabilidad de la emergencia de la identidad y el yo y el extraordinario poder de las palabras para traducir la inasible intimidad y compartirla con otros. Este libro es una invitación al lector a explorar su propia comunicación, como si se adentrara en su respiración. En cada capítulo, podrá acercarse a diferentes aspectos de la comunicación de los que quizás nunca había sido plenamente consciente: cómo su propio espíritu emerge de sus palabras cuando conversa, por ejemplo. Al final de su lectura, se dará cuenta y dará cuenta del espíritu que habita en su interior, el espíritu humano que se expresa en las palabras conversadas y ya no será el mismo.
  • Isbn
    978-958-781-953-3
  • Peso
    0.67 kg.
  • Tamaño
    17 x 24 cm.
  • Número de páginas
    522
  • Año de edición
    2025
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    CEJ11183
  • Código de barras
    9789587819533

José Antonio Garciandía Imaz

Autor

Etxarri-Aranaz (Navarra), España. Médico de la Universidad de Zaragoza (España), psiquiatra y psiquiatra de enlace de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá), terapeuta sistémico de Sistemas Humanos (Bogotá) y del Kensington Consultation Center (Londres).

Fue jefe del Servicio de Neuropsiquiatría del Instituto Neurológico de Colombia (FINC) y es profesor titular de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana en el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental y en el Departamento de Medicina Preventiva y Social. Es coautor de los siguientes libros: Vínculos 1.

Aspectos generales y vínculo de amor (2000); Vínculos 2. El vínculo de odio (2001); Fundamentos de psiquiatría clínica: niños, adolescentes y adultos (2002); Creando conexiones entre teoría y práctica (2003); Pensar sistémico. Segunda edición (2011). También ha publicado artículos sobre psicoterapia en revistas nacionales e internacionales.