search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Nuevo
  • Impreso
Muros de papel

Muros de papel

  • Año de edición 2024
USD $ 36,75

Reeditar Muros de papel, de Diego Castrillón Arboleda, es volver la mirada no solo a la arquitectura de Popayán sino también a las actuaciones de quienes desde esta ciudad tuvieron injerencia en la construcción de la historia política, social, económica y cultural de la región y del país. María Cecilia Velásquez, prologuista del libro, afirma que en estas páginas se «conjuga el trasegar mayormente tormentoso de Popayán que, juiciosamente documentado, incorpora los acontecimientos que sucedieron tras sus muros, y en el espacio común por fuera de ellos, con el recuento de las circunstancias pormenorizadas, episodios paradigmáticos y, en fin, las causas y consecuencias que llegaron a ser determinantes en la modelación de la Colombia actual»>. Muros de papel fue editado originalmente en 1986, pocos años después del terremoto de Popayán. Leerlo en ese contexto, o a la luz de lo ocurrido desde entonces, es una forma de propiciar un diálogo entre los muchos rostros que suele tener una ciudad y que cuestionan de manera permanente e irremediable a quienes la habitan.

Reeditar Muros de papel, de Diego Castrillón Arboleda, es volver la mirada no solo a la arquitectura de Popayán sino también a las actuaciones de quienes desde esta ciudad tuvieron injerencia en la construcción de la historia política, social, económica y cultural de la región y del país. María Cecilia Velásquez, prologuista del libro, afirma que en estas páginas se «conjuga el trasegar mayormente tormentoso de Popayán que, juiciosamente documentado, incorpora los acontecimientos que sucedieron tras sus muros, y en el espacio común por fuera de ellos, con el recuento de las circunstancias pormenorizadas, episodios paradigmáticos y, en fin, las causas y consecuencias que llegaron a ser determinantes en la modelación de la Colombia actual»>. Muros de papel fue editado originalmente en 1986, pocos años después del terremoto de Popayán. Leerlo en ese contexto, o a la luz de lo ocurrido desde entonces, es una forma de propiciar un diálogo entre los muchos rostros que suele tener una ciudad y que cuestionan de manera permanente e irremediable a quienes la habitan.
  • Isbn
    978-958-732-743-4
  • Peso
    0.94 kg.
  • Tamaño
    17 x 24 cm.
  • Número de páginas
    636
  • Año de edición
    2024
  • Edición
    2
  • Encuadernación
    Lujo
  • Referencia
    UCU10425
  • Colección
  • Código de barras
    9789587327434