- Oferta
- Impreso

El derecho al paisaje en Colombia. Consideraciones para la definición de su contenido, alcance y límites
- Año de edición 2015
USD $ 9,24
USD $ 6,87
26% de descuento
En los últimos años el papel del Derecho en relación con el paisaje ha tenido un cambhio sustancial. Tradicionalmente, el concepto de paisaje había sido situado en el campo de las artes o en disciplinas como la geografía, la ecología, la arquitectura, el diseño, y, por tanto, considerado como una noción totalmente ajena para el Derecho. Hoy las cosas han cambiado y el paisaje ha alcanzado la categoría de bien jurídico. En el presente trabajo se nos invita a conocer el tratamiento que se ha dado al paisaje en el contexto jurídico colombiano, con el propósito de contribuir en la importante labor de definir el contenido, el alcance y los límites del derecho al paisaje en Colombia.
En los últimos años el papel del Derecho en relación con el paisaje ha tenido un cambhio sustancial. Tradicionalmente, el concepto de paisaje había sido situado en el campo de las artes o en disciplinas como la geografía, la ecología, la arquitectura, el diseño, y, por tanto, considerado como una noción totalmente ajena para el Derecho. Hoy las cosas han cambiado y el paisaje ha alcanzado la categoría de bien jurídico. En el presente trabajo se nos invita a conocer el tratamiento que se ha dado al paisaje en el contexto jurídico colombiano, con el propósito de contribuir en la importante labor de definir el contenido, el alcance y los límites del derecho al paisaje en Colombia.
-
FormatoImpreso
-
EstadoNuevo
-
Isbn978-958-772-362-5
-
Peso0.21 kg.
-
Tamaño14 x 21 cm.
-
Número de páginas206
-
Año de edición2015
-
Edición1
-
EncuadernaciónRústica
-
ReferenciaUEX13838
-
Colección
-
Código de barras9789587723625
Presentación
Introducción
Introducción
Primera parte
El derecho al paisaje en colombia: una construcción en "obra negra"
Capítulo I
Tras las huellas del paisaje en el ordenamiento jurídico colombiano
I. Las normas nacionales
A. Antes de la consagración del Estado social de derecho
B. En el marco del Estado social de derecho JI. Algunas normas locales
III. El hallazgo: una existencia "mimetizada"
Capítulo II
El telón de fondo del derecho al paisaje en Colombia: una urdimbre inacabada
I. Catalogado como un recurso natural renovable (visión naturalista)
II. Ligado al medio ambiente J
III. Con un enfoque proteccionista y conservacionista
IV. Consagrado como un derecho de la comunidad V. Con una dimensión urbana
VI. Integrante del patrimonio cultural de la Nación VII. Vinculado a una "concepción elitista"
CapítuloIII
Sin caja de herramientas
Segunda parte
El derecho al paisaje en colombia: avizorando el futuro
Capítulo I
Perfilando nuestro derecho al paisaje
I. Punto de partida: el paisaje como bien jurídico
II, El paisaje como un derecho colectivo
A. Aspectos constitucionales
B. Contexto legal
III. Hacia la definición de su contenido y alcance
CapítuloIV
¿Cuáles son los "linderos"?
I. El derecho de propiedad privada
II. El derecho al desarrollo
Capítulo III
En busca de la efectividad: una propuesta para Colombia
I. Nivel internacional
II. Nivel nacional
A. Instrumentos de protección, gestión y ordenación
B. Instrumentos de organización
C. Instrumentos de concertación de estrategias
D. Instrumentos de formación, sensibilización y educación
E. Instrumentos de financiación
F. Derecho sancionador del paisaje
III. Nivel local
Conclusiones
Bibliografía
Libros
Partes de libros
Artículos en publicaciones seriadas Legislación
Sentencias
Documentos electrónicos