- Impreso

Una sociología sin fronteras. Exploraciones sobre género y trabajo. Textos reunidos de Luz Gabriela Arango (1991-2018)
- Año de edición 2025
Luz Gabriela Arango Gaviria, a quien cariñosamente llamábamos Luzga, fue una socióloga feminista excepcional cuya obra marcó un antes y un después en los estudios de género y la sociología del trabajo en América Latina. En esta compilación, que abarca desde 1991 hasta 2018, se entrelazan algunos de sus textos más representativos, un legado intelectual que desafía el androcentrismo y eurocentrismo de las ciencias sociales mientras amplifica las voces y experiencias de las mujeres. Su pensamiento, siempre riguroso y profundo, se desplegaba con una delicada sensibilidad y un agudo sentido del humor. Para quienes tuvimos el privilegio de compartir su amistad y sus reflexiones, esta obra es más que un homenaje: es un acto de reconocimiento a una vida dedicada a transformar las desigualdades de género y a abrir caminos hacia un mundo más justo y generoso. Como compiladora y amiga de Luzga, plasmar su legado en estas páginas ha sido un desafío y un privilegio. Este libro invita a redescubrir el impacto de su pensamiento en las luchas feministas y su contribución como una de las pensadoras fundamentales para comprender y transformar nuestra realidad social.
-
Isbn978-958-665-861-4
-
Peso0.73 kg.
-
Tamaño14 x 21 cm.
-
Número de páginas676
-
Año de edición2025
-
Edición1
-
EncuadernaciónRústica
-
ReferenciaSHE10256
-
Código de barras9789586658614
Índice
Prólogo 11
Parte I. Lo masculino y lo femenino en el ámbito laboral
Interrelación entre familia y trabajo
Entre el paternalismo cristiano y la “empresa-providencia”: 1945-1959 ........................................ 49
Religión, familia e industria en la transmisión de valores: el caso de las trabajadoras textiles de Antioquia (Colombia) ........................................ 69
Relación entre saberes femeninos, tecnología y economía global
Género, globalización y reestructuración productiva........................................ 99
Mujeres, trabajo y tecnología en tiempos globalizados........................................ 133
Género e identidades profesionales
Perfiles sociales de las ejecutivas latinoamericanas. El caso colombiano: el surgimiento de una nueva generación........................................ 171
Itinerarios profesionales y calendarios familiares: mujeres y hombres en la gerencia pública en Colombia........................................ 219
Parte II. Sociología, Educación y juventud
El canon de la sociología
¿Tiene sexo la sociología? Consideraciones en torno a la categoría género........................................ 267
A la sombra de los padres fundadores de la sociología........................................ 313
Las desigualdades de género en la educación superior: una aproximación interseccional
Jóvenes sociólogos/as e ingenieros/as de sistemas en la Universidad Nacional de Colombia: origen de clase e identidad social........................................ 351
Las mujeres en Ingeniería de Sistemas: escogencias, selección y negociación del carácter sexuado de la profesión........................................ 441
Juventud y espacios de socialización
Estatus adolescente y valores asociados con la maternidad y la sexualidad en sectores populares de Bogotá........................................ 483
Condición estudiantil y modos de ingreso a la sociedad adulta........................................ 515
Parte III. El giro conceptual del cuidado
Aperturas analíticas e investigativas de la noción de cuidado
El trabajo de cuidado: ¿servidumbre, profesión o ingeniería emocional?........................................ 547
Estilistas, peluqueras y barberos: género, oficios e identidades........................................ 577
Belleza negra, modernidad y resistencias en Brasil........................................ 619
Sobre las autoras 675