- Impreso

USD $ 49,06
La naturaleza política del absolutismo ha sido tema de frecuente controversia histórica. Prosiguiendo el análisis iniciado en -Transiciones de la Antigüedad al feudalismo-, Anderson sitúa a los estados absolutistas de comienzos de la Edad Moderna sobre el telón de fondo del anterior feudalismo europeo y evalúa sus diversas trayectorias. -Por qué Italia no llegó a convertirse en un Estado absolutista de la misma manera que otras naciones dominantes de Europa ocidental como España, Francia o Inglaterra? -Cómo en los países de la Europa oriental llegaron a construirse estados absolutistas similares a los de la occidental, cuando sus condiciones sociales divergían tan drásticamente?
La naturaleza política del absolutismo ha sido tema de frecuente controversia histórica. Prosiguiendo el análisis iniciado en -Transiciones de la Antigüedad al feudalismo-, Anderson sitúa a los estados absolutistas de comienzos de la Edad Moderna sobre el telón de fondo del anterior feudalismo europeo y evalúa sus diversas trayectorias. -Por qué Italia no llegó a convertirse en un Estado absolutista de la misma manera que otras naciones dominantes de Europa ocidental como España, Francia o Inglaterra? -Cómo en los países de la Europa oriental llegaron a construirse estados absolutistas similares a los de la occidental, cuando sus condiciones sociales divergían tan drásticamente?
-
FormatoImpreso
-
EstadoNuevo
-
Isbn978-84-323-0362-3
-
Peso0.78 kg.
-
Tamaño14 x 22 cm.
-
Número de páginas600
-
Año de edición2016
-
Edición1
-
EncuadernaciónRústica
-
ReferenciaSVE10069
-
Colección
-
Código de barras9788432303623