- Oferta
- Impreso

USD $ 28,08
USD $ 22,37
20% de descuento
Ante el prejuicio, fuertemente arraigado en la teoría de la danza moderna, de una presunta antinomia entre danza y pensamiento abstracto, este libro analiza cómo se fragua un imaginario dinámico en la genealogía misma de la filosofía occidental y cómo ha sido posible concebir la danza como un residuo de un pensamiento teológico secularizado que llegó a dictar la construcción de un canon filosófico propio. El libro propone al lector tres itinerarios reflexivos: primero, el encuentro artesanal y performativo entre danza y artes plásticas; el segundo, la relación controvertida entre danza y música, y, el tercero, el vínculo sutil entre danza y literatura.
Ante el prejuicio, fuertemente arraigado en la teoría de la danza moderna, de una presunta antinomia entre danza y pensamiento abstracto, este libro analiza cómo se fragua un imaginario dinámico en la genealogía misma de la filosofía occidental y cómo ha sido posible concebir la danza como un residuo de un pensamiento teológico secularizado que llegó a dictar la construcción de un canon filosófico propio. El libro propone al lector tres itinerarios reflexivos: primero, el encuentro artesanal y performativo entre danza y artes plásticas; el segundo, la relación controvertida entre danza y música, y, el tercero, el vínculo sutil entre danza y literatura.
-
FormatoImpreso
-
EstadoNuevo
-
Isbn978-84-475-4232-1
-
Peso0.32 kg.
-
Tamaño15 x 21 cm.
-
Número de páginas196
-
Año de edición2015
-
Edición1
-
EncuadernaciónRústica
-
ReferenciaUBE10011
-
Colección
-
Código de barras9788447542321