search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Impreso
Mecanismos psíquicos del poder

Mecanismos psíquicos del poder

  • Año de edición 2010
USD $ 36,60

Como forma de poder, el sometimiento es paradójico. Una de las formas familiares agónicas en que se manifiesta el poder consiste en ser dominado/a por un poder externo a uno/a. Pero si, siguiendo a Foucault, entendemos el poder como algo que también forma al sujeto, que le proporciona la misma condición de su existencia y la trayectoria de su deseo, entonces el poder no es solamente algo a lo que nos oponemos, sino también, y de manera muy marcada, algo de lo que dependemos para nuestra existencia y que abrigamos y preservamos en los seres que somos. Judith Butler acomete el proyecto de elaborar una teoría de la psique para acompañar a la teoría del poder.

Fuera de stock en la web
Como forma de poder, el sometimiento es paradójico. Una de las formas familiares agónicas en que se manifiesta el poder consiste en ser dominado/a por un poder externo a uno/a. Pero si, siguiendo a Foucault, entendemos el poder como algo que también forma al sujeto, que le proporciona la misma condición de su existencia y la trayectoria de su deseo, entonces el poder no es solamente algo a lo que nos oponemos, sino también, y de manera muy marcada, algo de lo que dependemos para nuestra existencia y que abrigamos y preservamos en los seres que somos. Judith Butler acomete el proyecto de elaborar una teoría de la psique para acompañar a la teoría del poder.
  • Formato
    Impreso
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    978-84-376-2683-3
  • Peso
    0.23 kg.
  • Tamaño
    13 x 21 cm.
  • Número de páginas
    216
  • Año de edición
    2010
  • Edición
    2
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    UVA10692
  • Colección
  • Código de barras
    9788437626833
Judith Butler

Judith Butler

Autor

(1956, Cleveland, Estados Unidos) es una filósofa post-estructuralista y una de las filósofas más influyentes en el campo de los estudios de género. Es doctora en Filosofía por la Universidad de Yale (1984) y actualmente ocupa la cátedra Maxine Elliot de Retórica, Literatura comparada y Estudios de la mujer, en la Universidad de California, Berkeley, tras haber sido profesora en la Universidad de Wesleyan de Ohio y Johns Hopkins. Ha realizado importantes aportaciones en los campos del feminismo , los derechos humanos , la filosofía política, la ética y la filosofía moral. Ha escrito más de 20 libros, traducidos a diversas lenguas, y ha recibido numerosos premios y distinciones de prestigio internacional.