El curso de Constitución & Democracia de la Universidad de los Andes tiene como propósito la formación de una ciudadanía responsable y crítica, a partir de la comprensión del marco constitucional y del sistema de derechos contenido en él.
El curso de Constitución & Democracia de la Universidad de los Andes tiene como propósito la formación de una ciudadanía responsable y crítica, a partir de la comprensión del marco constitucional y del sistema de derechos contenido en él.
Es magistrada en la Sala de Reconocimiento de la Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz, creada por el Acuerdo de Paz en Colombia, y profesora adjunta de la Universidad de los Andes. Fue profesora de planta en la Facultad de Derecho de esa misma universidad. Su trabajo académico se ha desarrollado en temas de derecho y movilización social, derecho y violencia, violencia contra las mujeres y derechos sexuales y reproductivos. Es abogada por la Universidad de los Andes (1995), máster en Género y estudios de la religión por la Universidad de Nueva York (1997) y doctora en Derecho (SJD) por la Universidad de Harvard con especialización en derecho y teoría social. Entre 2014-2015 fue investigadora visitante en la Facultad de Derecho de la Universidad de Yale y Global Fellow de PRIO (Peace Research Institute de Oslo) entre 2015 y 2017. Ha publicado sus trabajos en el Harvard Human Rights Journal, el International Journal of Constitutional Law, el Law and Society Review, Social & LegalStudies y Feminist Legal Studies, así como numerosos capítulos en libros editados.
Es Abogada y Licenciada en matemáticas, con maestría y doctorado en educación. Ejerce como Profesora Asociada de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Enseña Lógica y Retórica, Constitución y Democracia, Sociología Jurídica, Introducción al Derecho, Hermenéutica Jurídica y Ética Profesional. También se ha desempeñado como investigadora, asesora y formadora en temas relacionados con el aprendizaje del derecho y la cultura ciudadana. Entre sus publicaciones más recientes, se encuentran los capítulos: “Más allá del debate”, en Una mirada a la argumentación jurídica (2019); “Salir de los esquemas para ser auténtico: metodologías activas en la enseñanza del derecho”, en Reflexiones sobre la enseñanza e investigación en Derecho (2017) y el artículo “Formación ciudadana en la universidad: una propuesta para la acción”, Revista de Derecho Público (2014). También coordinó el libro Constitución y democracia en movimiento (2016). Es co-fundadora y actual presidenta de la Red de Lenguaje Claro de Colombia.