- Oferta
- Impreso

Reparto de África. De la conferencia de Berlín a los conflictos actuales
- Año de edición 2016
USD $ 18,80
USD $ 14,94
21% de descuento
Las fronteras africanas establecidas en el siglo XIX no son solo artificiales, sino sobre todo arbitrarias, pues su creación es previa a los estados que delimitan. Las colonias europeas invadieron el continente y acordaron repartírselo en la Conferencia de Berlín, pero lo que sorprende es que aquellas fronteras que no tenían que ver con las etnias africanas se mantuvieron tras la descolonización. Ante la herencia colonial cobra relevancia la idea que Mbuyi Kabunda recuerda en el prólogo: -África debe abandonar la lógica de economías rentistas o extractivas que ayer justificaron la colonización y hoy el acaparamiento de sus tierras para empezar a producir para África y para los africanos-.
Las fronteras africanas establecidas en el siglo XIX no son solo artificiales, sino sobre todo arbitrarias, pues su creación es previa a los estados que delimitan. Las colonias europeas invadieron el continente y acordaron repartírselo en la Conferencia de Berlín, pero lo que sorprende es que aquellas fronteras que no tenían que ver con las etnias africanas se mantuvieron tras la descolonización. Ante la herencia colonial cobra relevancia la idea que Mbuyi Kabunda recuerda en el prólogo: -África debe abandonar la lógica de economías rentistas o extractivas que ayer justificaron la colonización y hoy el acaparamiento de sus tierras para empezar a producir para África y para los africanos-.
-
FormatoImpreso
-
EstadoNuevo
-
Isbn978-84-9097-211-3
-
Peso0.23 kg.
-
Tamaño13 x 21 cm.
-
Número de páginas160
-
Año de edición2016
-
Edición1
-
EncuadernaciónRústica
-
ReferenciaECA10550
-
Colección
-
Código de barras9788490972113