- Impreso
La argumentación jurídica está de moda, tanto en la teoría como en la práctica cotidiana del derecho. La actividad del juez, del abogado, del político, del funcionario, del teórico del derecho, etc…, tiene uno de sus pilares fundamentales en la argumentación y (especialmente en lo que respecta a su actividad práctica) en su capacidad de convicción y de persuasión. El hecho de que la argumentación jurídica vaya ganando cada vez más terreno hoy, hace necesario que los juristas dispongan también de una formación y un adiestramiento específicos en este campo que les capacite para enfrentarse con garantías, tanto a la comprensión teórica de lo jurídico desde su vertiente argumentativa, como a su realización práctica a través del conocimiento.
-
FormatoImpreso
-
EstadoNuevo
-
Isbn978-84-9148-098-3
-
Peso0.25 kg.
-
Tamaño12 x 21 cm.
-
Número de páginas218
-
Año de edición2017
-
Edición1
-
EncuadernaciónRústica
-
ReferenciaDYK10900
-
Colección
-
Código de barras9788491480983
CAPÍTULO I. Una aproximación inicial a la argumentación jurídica
1. Introducción
2. ¿Qué es el derecho? La complejidad ontológica de lo jurídico como presupuesto de su naturaleza argumentativa
3. Derecho, lenguaje y argumentación
4. Derecho, lógica, epistemología y argumentación.
5. La noción analógica de lo jurídico y la argumentación jurídica
6. El apogeo actual de la argumentación jurídica
Anexos
CAPÍTULO II. Las teorías de la argumentación jurídica
1. Introducción
2. Concepto y concepciones sobre la argumentación
3. Las principales teorías de la argumentación jurídica
4. Lógica jurídica y argumentación jurídica
5. La lógica jurídica: lógica del derecho y lógica de los juristas
6. Recapitulación final
Anexos
CAPÍTULO III. La justificación de la argumentación jurídica
1. Introducción
2. Excurso previo a una teoría de la justificación de la argumentación jurídica: una teoría de las fuentes del derecho
3. Contexto de descubrimiento y contexto de justificación de las decisiones jurídicas
4. Justificación externa y justificación interna de las decisiones jurídicas. Justificación formal y no formal de las decisiones jurídicas
5. Conclusión: la razonabilidad como principal criterio de justificación jurídica
Anexos
CAPÍTULO IV. La estructura de la argumentación jurídica. La argumentación jurídica formal
1. Introducción
2. Lógica formal
2. Lógica jurídica formal
3. Inferencia deductiva, inferencia inductiva e inferencia abductiva
4. Tipología formal de argumentos jurídicos
5. De nuevo sobre la lógica jurídica: hacia una lógica jurídica informal o lógica de la argumentación
Anexos
CAPÍTULO V. Las razones en la argumentación jurídica. La argumentación jurídica material
1. Introducción
2. Lógica material e inferencia material
3. Lógica material, enunciados, razonamientos y argumentos jurídicos
4. Las premisas de un razonamiento o argumento jurídico: el ámbito de las razones
5. Las razones en el discurso práctico: razones jurídicas y razones morales
6. Tipología de razones jurídicas
7. La relevancia y el peso de las razones: buenas y malas razones jurídicas
Anexos
CAPÍTULO VI. La argumentación jurídica pragmática
1. Introducción
2. Caracteres generales de la concepción pragmática de la argumentación jurídica
3. La tópica y la retórica jurídicas
4. La dialéctica jurídica
5. Un balance provisional: la concepción pragmática de la argumentación jurídica en relación con la formal y la material
Anexos
CAPÍTULO VII. Contextos y ámbitos de argumentación jurídica
1. Introducción
2. La argumentación judicial
3. La argumentación jurídica de los abogados
4. La argumentación en los contextos de mediación extrajudicial para la resolución de conflictos
5. La argumentación legislativa
6. La argumentación doctrinal
7. Otros ámbitos y contextos de argumentación jurídica: la argumentación constitucional, de los jurados, administrativa, notarial, registral, en ámbitos de expertos, etc
Anexos
CAPÍTULO VIII. Metodología general de la argumentación jurídica: las técnicas de argumentación jurídica
1. Introducción
2. Las fases de la argumentación jurídica
3. Los principales tipos de argumentos jurídicos
Anexos
CAPÍTULO IX. Análisis y evaluación de la argumentación jurídica
1. Introducción
2. El análisis de las argumentaciones jurídicas
3. Criterios para el análisis: las partes de una argumentación jurídica
4. La evaluación de las argumentaciones jurídicas. Criterios principales
5. Las falacias jurídicas
6. Conclusión: la racionalidad y la razonabilidad como criterios generales de evaluación de la argumentación jurídica
Anexos
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA