search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Impreso
María la de El Paraíso. El...

María la de El Paraíso. El juicio en televisión de la novela de Jorge Isaacs: los ecos y el dolor de lo que pudo haber sido y no fue

  • Año de edición 2018
USD $ 12,32

Este libro presenta el texto completo de las transcripciones de seis sesiones del tribunal que, entre enero y febrero de 1957, en la televisión nacional de Colombia, juzgó a “María” de Jorge Isaacs, ficción principal de las que se consideran como literaturas colombianas y latinoamericanas. Junto con la -Vindicación de la María de Jorge Isaacs-, que hizo Jorge Luis Borges en 1937 y la respuesta de Eduardo Caballero Calderón a -Por qué ya no amamos a María- de 1938, este juicio demuestra que la novela de Isaacs fue -y quizá lo siga siendo hoy en su sesquicentenario- un objeto litigioso en el campo de los estudios literarios.

Este libro presenta el texto completo de las transcripciones de seis sesiones del tribunal que, entre enero y febrero de 1957, en la televisión nacional de Colombia, juzgó a “María” de Jorge Isaacs, ficción principal de las que se consideran como literaturas colombianas y latinoamericanas. Junto con la -Vindicación de la María de Jorge Isaacs-, que hizo Jorge Luis Borges en 1937 y la respuesta de Eduardo Caballero Calderón a -Por qué ya no amamos a María- de 1938, este juicio demuestra que la novela de Isaacs fue -y quizá lo siga siendo hoy en su sesquicentenario- un objeto litigioso en el campo de los estudios literarios.
  • Formato
    Impreso
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    978-958-781-213-8
  • Peso
    0.34 kg.
  • Tamaño
    17 x 24 cm.
  • Número de páginas
    206
  • Año de edición
    2018
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    CEJ10836
  • Colección
  • Código de barras
    9789587812138

Carlos Rincón

Autor

Es profesor Emeritus de la Freie Universität Berlín, donde se desempeñó como profesor y usbdirector del Instituto Central de Estudios Latinoamericanos. Se doctoró en la Universidad de Leipzig en 1965 y recibió en 2002 el título de Doctor Honoris Causa de la misma universidad. Ha sido investigador y profesor invitado de las universidades de Harvard y Stanford. Ha dirigido proyectos de investigación y realizado estancias investigativas y de docencia patrocinados por las fundaciones Volkswagen, Tritz Thyssen, Johann Gottfried Herder y el Servicio Alemán para el Intercambio Científico (DAAD). Además ha participado en actividades investigativas apoyadas por la Paul Getty Foundation. Actualmente se desempeña, en Colombia, como profesor invitado del Programa Herder del Servicio Alemán para el Intercambio Científico (DAAD).