search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Impreso
Lope de Vega y el humanismo...

Lope de Vega y el humanismo cristiano

  • Año de edición 2018
USD $ 50,05

La temática religiosa constituye un apartado esencial en la inmena producción poética de Lope de Vega. Desde un ángulo interdisciplinar, esta monografía pretende arrojar luz sobre los modelos literarios y espirituales que el Fénix empleo para fecundar su escritura, atendiendo a las fuentes bíblicas y patrísticas, así como a los diversos repertorios de erudición sacra y al legado de la poesía neolatina del siglo XVI.

La temática religiosa constituye un apartado esencial en la inmena producción poética de Lope de Vega. Desde un ángulo interdisciplinar, esta monografía pretende arrojar luz sobre los modelos literarios y espirituales que el Fénix empleo para fecundar su escritura, atendiendo a las fuentes bíblicas y patrísticas, así como a los diversos repertorios de erudición sacra y al legado de la poesía neolatina del siglo XVI.
  • Formato
    Impreso
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    978-84-8489-283-0
  • Peso
    0.43 kg.
  • Tamaño
    15 x 23 cm.
  • Número de páginas
    212
  • Año de edición
    2018
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Lujo
  • Referencia
    IBE10863
  • Código de barras
    9788484892830

Jesus Ponce Cardenas

Autor

Jesús Ponce Cárdenas es profesor titular de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid y ha ejercido la docencia en las universidades de Ferrara, Lille, Bordeaux, Toulouse y Paris-Sorbonne. Actualmente las líneas de investigación que desarrolla se centran en el estudio de la poesía del Siglo de Oro y la lírica contemporánea, la edición de autores clásicos españoles, las relaciones entre la literatura y las artes visuales, la epopeya sacra. En Iberoamericana/Vervuert ha editado Lope de Vega y la canonización de San Isidro, La escritura religiosa de Lope de Vega: entre lírica y epopeya, Literatura y devoción en tiempos de Lope de Vega, Lope de Vega y el Humanismo cristiano, Góngora y el epigrama: estudios sobre las décimas (con Juan Matas Caballero y José María Micó) y Escolios gongorinos: biografía, anotaciones y defensas .