- Impreso
USD $ 19,43
El colapso socioecológico ya ha empezado: la humanidad lleva al menos tres décadas viviendo por encima de sus posibilidades ecosistémicas. En esta cuenta atrás, la sostenibilidad y la transición hacia un modelo poscapitalista no son una simple opción, sino que surgen con la fuerza de un imperativo. Cada una de las crisis y tensiones que confluyen en el mundo actual hay que comprenderlas dentro de una realidad unitaria y compleja: la crisis civilizatoria del capitalismo. El autor no solo descarta los mapas que ya no sirven, sino que traza las rutas posibles por las que transitar hacia sociedades sustentables y mantener viva la promesa digna de la emancipación social y de una vida plena.
El colapso socioecológico ya ha empezado: la humanidad lleva al menos tres décadas viviendo por encima de sus posibilidades ecosistémicas. En esta cuenta atrás, la sostenibilidad y la transición hacia un modelo poscapitalista no son una simple opción, sino que surgen con la fuerza de un imperativo. Cada una de las crisis y tensiones que confluyen en el mundo actual hay que comprenderlas dentro de una realidad unitaria y compleja: la crisis civilizatoria del capitalismo. El autor no solo descarta los mapas que ya no sirven, sino que traza las rutas posibles por las que transitar hacia sociedades sustentables y mantener viva la promesa digna de la emancipación social y de una vida plena.
-
FormatoImpreso
-
EstadoNuevo
-
Isbn978-84-9097-097-3
-
Peso0.22 kg.
-
Tamaño13 x 21 cm.
-
Número de páginas144
-
Año de edición2016
-
Edición1
-
EncuadernaciónRústica
-
ReferenciaECA10717
-
Código de barras9788490970973