- Impreso

Construcción de la ciudadanía de las mujeres en Colombia
- Año de edición 2019
USD $ 18,25
Esta publicación es el resultado de la investigación doctoral para comprender el proceso en Colombia de la consecución de la ciudadanía de las mujeres, que se enfrentó en los debates públicos políticos a tres principios contrapuestos: libertad, igualdad y diferencia sexual, los cuales derivaron para las mujeres en transformaciones deliberadas o revolucionarias. Se encontrará el proceso de consecución de la ciudadanía de las mujeres en Colombia y su construcción en lo público político en cuatro acontecimientos históricos que transcurren entre 1820 y 1954.
Esta publicación es el resultado de la investigación doctoral para comprender el proceso en Colombia de la consecución de la ciudadanía de las mujeres, que se enfrentó en los debates públicos políticos a tres principios contrapuestos: libertad, igualdad y diferencia sexual, los cuales derivaron para las mujeres en transformaciones deliberadas o revolucionarias. Se encontrará el proceso de consecución de la ciudadanía de las mujeres en Colombia y su construcción en lo público político en cuatro acontecimientos históricos que transcurren entre 1820 y 1954.
-
FormatoImpreso
-
EstadoNuevo
-
Isbn978-958-790-228-0
-
Peso0.36 kg.
-
Tamaño14 x 21 cm.
-
Número de páginas396
-
Año de edición2019
-
Edición1
-
EncuadernaciónRústica
-
ReferenciaUEX11211
-
Código de barras9789587902280
INTRODUCCIÓN
A.Problema
B.Objetivo del estudio
C.Pregunta
D.Hipótesis
E.Metodología
F.Plan de la tesis
CAPÍTULO PRIMERO
FEMINISMO Y CIUDADANÍA, UN CAMINO HACIA LA IGUALDAD
I.El proyecto emancipador, el fundamento ilustrado
(el sujeto y el lugar)
A.Lo público Y lo privado, la escisión del lugar del sujeto
B.Ciudadanía, un debate
1. El feminismo y la ciudadanía
II. La igualdad, la universalidad y la diferencia
A.El primer momento: la universalidad de la razón,
entre la diferencia y la igualdad
B.La segunda ola, por la igualdad política y civil
C.Socialismo y sufragismo
D.La tercera ola después de cuarenta años de latencia
E.El resurgimiento del feminismo liberal. La posguerra
1. El surgimiento del feminismo radical
2.Las mujeres como clase social y feminismo socialista
3.Feminismo cultural y feminismo de la diferencia
CAPÍTULO SEGUNDO
PRIMER ACONTECIMIENTO
I.El sujeto enunciado 1819-1821
A.El sujeto enunciado
B.El constitucionalismo: de la exclusión implícita
a la exclusión explícita
C.Los inicios
II. La organización social y la vida de las mujeres
A.El ideal social femenino
B.La moral religiosa y las mujeres
C.La institucionalización del comportamiento
femenino, la autoridad y el uso de la fuerza
D.La educación de las niñas y las mujeres
E.Las labores -trabajo- de las mujeres
F.La sociabilidad política
CAPÍTULO TERCERO
EL CAMINO A LA IGUALDAD. LAS TRANSFORMACIONES
LIBERALES 1830-1853
I.Los debates constitucionales
A.Los debates constitucionales de 1830
B.La Constitución de 1843
II. La organización social y la vida de las mujeres
A.El ideal femenino
B.La moral religiosa y las mujeres
C.La institucionalización del comportamiento
femenino, la autoridad y el uso de la fuerza
D.La educación de las niñas y las mujeres
E.Las labores -trabajo- de las mujeres
F.La sociabilidad política
CAPÍTULO CUARTO
SEGUNDO ACONTECIMIENTO. APARENTEMENTE IGUALES,
LAS MUJERES DE VÉLEZ EN 1853
CAPÍTULO QUINTO
LA CONSTITUCIÓN DE 1886 Y LAS TRANSFORMACIONES
CIVILES DE 1932
I.El constitucionalismo, los retrocesos
A.La Regeneración. Constitución de 1886
B.La reforma constitucional de 1910
II. La organización social y la vida de las mujeres
A.El ideal femenino
B.La moral religiosa y las mujeres
C.La institucionalización del comportamiento
femenino, la autoridad y el uso de la fuerza
D.La educación de las niñas y las mujeres
E.El trabajo de las mujeres
F.La sociabilidad política
1.Los debates feministas ilustrados
2.La sociabilidad de la mujer obrera
CAPÍTULO SEXTO
LOS AVANCES: DEL NOMBRAMIENTO DE CIUDADANAS
A LA CIUDADANÍA PLENA
I.Las reformas constitucionales
A.La primera reforma liberal, el regreso a la
universalidad masculina y el acercamiento
de las mujeres a la ciudadanía
B.La reforma constitucional de 1945. Las mujeres
ciudadanas no electoras
C.La Comisión de Estudios Constitucionales
Los intentos del corporativismo
D.El gobierno populista y la reforma constitucional
por la ciudadanía plena para las mujeres
II.El ideal femenino
A.La religión, el matrimonio y el divorcio
B.Las mujeres bachilleres y profesionales
C.El trabajo de las mujeres, la expulsión
de la fábrica y de los sindicatos
D.La sociabilidad de las mujeres. El agenciamiento
del discurso para la institucionalización del
voto femenino
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA