search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Ebook
Boticas y boticarios...

Boticas y boticarios jesuitas en Santafé y las misiones de la Orinoquia

USD $ 9,99

En el siglo XVI, con la fundación de la Compañía de Jesús, se fortaleció la indagación científica y social. Esta comunidad religiosa se centró en destinos periféricos, viajando a lugares recónditos con su mensaje evangélico y, adicionalmente, con un espíritu característico de curiosidad y sistematización. Evidencia de ello en el Nuevo Reino de Granada es la extensa cartografía fluvial que produjeron los misioneros jesuitas en sus viajes a las selvas, lejos de las ciudades principales, en donde instauraron sus bases operativas y establecieron la botica de Santafé en 1616. Esta obra ofrece una visión completa del aporte de la Compañía de Jesús al estudio de la medicina y la farmacia en el Nuevo Reino de Granada, particularmente en Santafé y las misiones de la Orinoquia, durante los siglos XVII y XVIII. Además, presenta por primera vez la versión integral del Quaderno de Inventario de la Botica y avalúo de los bienes, y efectos de la Botica de este Colegio Máximo elaborado en 1767, documento pleno de referencias explícitas a medicamentos y otros específicos de particular interés para la historia de la medicina americana. Con esta obra se cierra un ciclo de estudio de las áreas científicas desarrolladas por los jesuitas ilustrados a través de la Universidad Javeriana colonial.

En el siglo XVI, con la fundación de la Compañía de Jesús, se fortaleció la indagación científica y social. Esta comunidad religiosa se centró en destinos periféricos, viajando a lugares recónditos con su mensaje evangélico y, adicionalmente, con un espíritu característico de curiosidad y sistematización. Evidencia de ello en el Nuevo Reino de Granada es la extensa cartografía fluvial que produjeron los misioneros jesuitas en sus viajes a las selvas, lejos de las ciudades principales, en donde instauraron sus bases operativas y establecieron la botica de Santafé en 1616. Esta obra ofrece una visión completa del aporte de la Compañía de Jesús al estudio de la medicina y la farmacia en el Nuevo Reino de Granada, particularmente en Santafé y las misiones de la Orinoquia, durante los siglos XVII y XVIII. Además, presenta por primera vez la versión integral del Quaderno de Inventario de la Botica y avalúo de los bienes, y efectos de la Botica de este Colegio Máximo elaborado en 1767, documento pleno de referencias explícitas a medicamentos y otros específicos de particular interés para la historia de la medicina americana. Con esta obra se cierra un ciclo de estudio de las áreas científicas desarrolladas por los jesuitas ilustrados a través de la Universidad Javeriana colonial.
  • Formato
    Ebook
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    9789587814965
  • Peso
    2.9 MB
  • Número de páginas
    560
  • Idioma
    Español
  • Formato
    PDF
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW41600

José Del Rey Fajardo

Autor

Fue director de la Escuela de Letras, decano de la Facultad de Humanidades y Educación y vicerrector de la Extensión Táchira de la Universidad Católica Andrés Bello y asimismo rector fundador de la Universidad Católica del Táchira. Actualmente, ocupa el puesto de director del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Católica Andrés Bello. Es individuo de número de la Academia Nacional de la Historia.

Es autor de una extensa obra que versa principalmente sobre la historia y la historiografía de los jesuitas en Venezuela, con especial énfasis en la historia de las misiones orinoquenses y los aportes lingüísticos de los misioneros.