search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Ebook
no-image
USD $ 2,99

Este texto aborda y hace explícitos aspectos biomecánicos de la marcha integrando la cinética y la cinemática de esta al estudio del movimiento humano desde estados de normalidad. El abordaje biomecánico de la marcha humana es una parte fundamental en las investigaciones en bioingeniería del movimiento humano y en clínica de rehabilitación, para las cuales es necesario comprender tanto el control del movimiento desde los centros integradores, como el desarrollo de la postura y de la dinámica entre los segmentos corporales, los cuales, en posición bípeda, forman una columna que soporta todo el peso corporal dentro de un campo gravitacional. El conocimiento desarrollado en este texto es básico en el estudio del movimiento corporal, en el que la evaluación de la marcha desde los laboratorios de análisis de movimiento a través de los sistemas de captura del movimiento humano permiten no solo conocer el movimiento en las tres dimensiones, sino también la cinética, la cinemática, e incluso datos electromiográficos, que demuestran los cambios dinámicos en la longitud del músculo, así como el registro de la actividad muscular de la persona cuando está en movimiento. Herramientas de alta utilidad en la recolección de datos cuantitativos que permitan de manera objetiva determinadas condiciones de alteración y normalidad.

Este texto aborda y hace explícitos aspectos biomecánicos de la marcha integrando la cinética y la cinemática de esta al estudio del movimiento humano desde estados de normalidad. El abordaje biomecánico de la marcha humana es una parte fundamental en las investigaciones en bioingeniería del movimiento humano y en clínica de rehabilitación, para las cuales es necesario comprender tanto el control del movimiento desde los centros integradores, como el desarrollo de la postura y de la dinámica entre los segmentos corporales, los cuales, en posición bípeda, forman una columna que soporta todo el peso corporal dentro de un campo gravitacional. El conocimiento desarrollado en este texto es básico en el estudio del movimiento corporal, en el que la evaluación de la marcha desde los laboratorios de análisis de movimiento a través de los sistemas de captura del movimiento humano permiten no solo conocer el movimiento en las tres dimensiones, sino también la cinética, la cinemática, e incluso datos electromiográficos, que demuestran los cambios dinámicos en la longitud del músculo, así como el registro de la actividad muscular de la persona cuando está en movimiento. Herramientas de alta utilidad en la recolección de datos cuantitativos que permitan de manera objetiva determinadas condiciones de alteración y normalidad.
  • Formato
    Ebook
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    9789587383416
  • Peso
    1.1 MB
  • Número de páginas
    58
  • Idioma
    Español
  • Formato
    PDF
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW43799

Juan Alberto Castillo Martínez

Autor

"Juan Alberto Castillo Martínez. Posdoctor (T) en Análisis del Movimiento (P. de Milán, 2010); doctor en Psicología Cognitiva (U. Lumiere Lyon II, 2004); máster en Ergonomía y Cambios Tecnológicos (U. Lumiere Lyon II, 2000; diseñador industrial (Bogotá, 1991). Docente universitario desde 1993 en más de quince universidades nacionales e internacionales, profesor invitado en la Universidad de Metz, 2013; la Universidad de Caldas, 2011-2012; el Politécnico de Milán, 2009; la Universidad Libre de Bruselas, 2008; la Universidad Autónoma de Occidente, 2007. Consultor en ergonomía y ciencia cognitiva desde 1998 (ha asesorado más de cien empresas en Colombia). Director científico de proyectos en: Protocolos de Intervención DME-Positiva Compañía de Seguros/U. Rosario, 2010-1014; Proyecto de Investigación Ergonomía- Cerrejón Ltda./U. Rosario, 2010-2013. Coordinador del proyecto Training in Motion Análisis en Colombia, 2007-2010. ALFA II Comunidad Económica Europea. Proyecto Grid-Computing, Colciencias/U. Rosario, 2010-2011. Director de tesis doctorales, maestrías y pregrados (cincuenta proyectos) y miembro de comités doctorales. Evaluador de proyectos para el Ministerio de Educación Nacional, Colciencias y Ministerio de Agricultura y OPS. Par evaluador en más de diez publicaciones indexadas. Director del Laboratorio de Ergonomía y Análisis del Movimiento de la Universidad del Rosario. Director del Seminario Nacional de Ergonomía. Tiene distinciones como creador de la spin-off Ergosphera, premiada en el Programa Davinci; miembro profesional ACHM. He realizado más ciento veinte publicaciones, comunicaciones y trabajos escritos. Consultor especializado en ciencia cognitiva, modelación del conocimiento, desarrollo ergonómico y cambio tecnológico de las organizaciones a través de ErgoMotion-lab. "