search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Impreso
La violación de Nanking. El...

La violación de Nanking. El holocausto olvidado de la Segunda Guerra Mundial

  • Año de edición 2016
USD $ 28,92

En diciembre de 1937 tuvo lugar una de las masacres más brutales que se recuerdan en tiempos de guerra. El ejército japonés entró en Nanking, entonces capital de China, y en pocas semanas no sólo saqueó e incendió la antigua ciudad indefensa, sino que sistemáticamente violó, torturó y asesinó a más de 300.000 civiles. Iris Chang, cuyos abuelos escaparon de la masacre, ha escrito la historia definitiva de este horrible episodio desde tres perspectivas diferentes: la de los soldados nipones, la de los civiles chinos y la de un grupo de europeos y norteamericanos que se negaron a abandonar la ciudad y lograron crear una pequeña zona de seguridad que salvó a casi 200.000 chinos.

En diciembre de 1937 tuvo lugar una de las masacres más brutales que se recuerdan en tiempos de guerra. El ejército japonés entró en Nanking, entonces capital de China, y en pocas semanas no sólo saqueó e incendió la antigua ciudad indefensa, sino que sistemáticamente violó, torturó y asesinó a más de 300.000 civiles. Iris Chang, cuyos abuelos escaparon de la masacre, ha escrito la historia definitiva de este horrible episodio desde tres perspectivas diferentes: la de los soldados nipones, la de los civiles chinos y la de un grupo de europeos y norteamericanos que se negaron a abandonar la ciudad y lograron crear una pequeña zona de seguridad que salvó a casi 200.000 chinos.
  • Formato
    Impreso
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    978-84-9453-117-0
  • Peso
    0.53 kg.
  • Tamaño
    14 x 22 cm.
  • Número de páginas
    328
  • Año de edición
    2016
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    CPW10165
  • Colección
  • Código de barras
    9788494531170

Iris Chang

Autor

Iris Chang. Princeton (EE.UU.), 1968 - San José (EE.UU.), 2004 Hija de dos profesores universitarios emigrados de China, Iris Chang creció en Champaign, Illinois (EE.UU.). Después de graduarse, escribió para el New York Times y el Chicago Tribune. Se casó con Bretton Lee Douglas, con quien tuvo a su hijo Christopher, y vivió en San José (California), donde sufrió una profunda depresión que le llevó al suicidio. En su breve trayectoria literaria, Chang dejó tres interesantes libros que documentan las experiencias de asiáticos o estadounidenses de origen chino que han influido en la historia. En su primer libro, Thread of the Silkworm (1995), Chang cuenta la vida del profesor chino Tsien Hsue-shen durante la Amenaza Roja en la década de 1950. Tsien fue uno de los fundadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y durante muchos años ayudó al Ejército de Estados Unidos a interrogar a científicos de la Alemania nazi, pero fue repentinamente acusado de ser espía y miembro del Partido Comunista estadounidense, y se le impuso arresto domiciliario desde 1950 hasta 1955. Al regresar a China en septiembre de 1955, Tsien desarrolló el programa de misiles Dongfeng, y más tarde el misil del gusano de seda, que sería utilizado por los militares iraquíes durante su guerra contra Irán y también, irónicamente, contra las coaliciones lideradas por Estados Unidos durante la Primera y Segunda Guerra del Golfo.