- Impreso

La mística cristiana en el tiempo de la secularización, el nihilismo y los Nuevos Movimientos Religiosos
- Año de edición 2020
La Pregunta fundamental que articula esta meditación filosófica es ¿en qué sentido, en la época de la secularización, el nihilismo y los Nuevos Movimientos Religiosos, la mística cristiana se presenta como el mejor camino para el encuentro con la divinidad? El primer capítulo explica que el olvido del ser, en favor del ente, es causa del olvido de Dios. El segundo capítulo describe la estructura del fenómeno místico-religioso. El tercer capítulo es una reflexión crítica de las aportaciones de la ontología fundamental de Heidegger, con el propósito de hacer patente que el encuentro divinidad es origen de una transformación radical, que conduce al hombre a la existencia auténtica. El cuarto argumenta la necesidad de renunciar a toda pretensión objetivadora respecto de Dios, en favor de la compresión fenomenológica de su acontecer. Finalmente, el quinto capítulo muestra que el “Eclipse de Dios” es un fenómeno cultural provocado por la ontoteología. La tesis para demostrar es que, si bien es cierto que vivimos tiempos de efervescencia religiosa, marcados por el pluralismo y la aparición de los Nuevos Movimientos Religiosos, también lo es que la única vía para el retorno de la divinidad es la experiencia místico-religiosa.
-
FormatoImpreso
-
EstadoNuevo
-
Isbn978-958-781-469-9
-
Peso0.46 kg.
-
Tamaño17 x 23 cm.
-
Número de páginas288
-
Año de edición2020
-
Edición1
-
EncuadernaciónRústica
-
ReferenciaCEJ11024
-
Colección
-
Código de barras9789587814699