E-book Tiempos de oscuridad

Marcos Garcia De La Huerta
María José López Merino

Año de edición 2022
Referencia BKW83046
E-book Libro electrónico.
USD $ 6,99
Cantidad

¿Hasta qué punto la reflexión de Arendt sobre el totalitarismo –nazi y estalinista– conserva validez, ya que regímenes con esas características difícilmente podrán repetirse, entre otras cosas, por el efecto de inmunización que ellos mismos provocaron? Pero la cuestión es si no pueden resurgir, asumiendo formas diferentes, adecuadas a un mundo que ciertamente cambió de cuadrante. Desde luego, las técnicas de dominación que inauguró las adoptaron otros regímenes, prescindiendo de algunos rasgos del original. ¿Es posible hablar, entonces, de totalitarismos renovados, de neototalitarismos o incluso de totalitarismos disfrazados, si se trata de regímenes que, sin vulnerar el Estado de derecho ni recurrir al terror como técnica de gobierno, instalan formas de dominación suficientes para ahogar la libertad, sin llegar a la dominación total ni a la brutalidad de los procedimientos de los totalitarismos clásicos? Esta pregunta se aparta, sin duda, de las lecturas internas de Arendt, a pesar de que ella misma alcanzó a percibir el surgimiento de nuevas realidades políticas que no se ajustan a su caracterización; en este caso, ponía entre comillas totalitarismo, para advertir que se trataba de algo distinto, y dejar abierta, al mismo tiempo, una relectura de Los orígenes del totalitarismo, que se hiciera cargo, justamente, de las nuevas realidades emergentes. Y eso significa que, sin renunciar a las lecturas ceñidas a la letra, es posible pensar a través de Arendt y dialogar con ella sobre aquello que ella dejó sin respuesta y por pensar.
Estado
Nuevo
Isbn
9789561127616
Peso
943.64 KB
Número estimado de páginas
128
Año de edición
2022
Idioma
Español
Tipo
Ebook
Formato
EPUB
Protección
DRM

María José López Merino

Autor

Es doctora en Filosofía política moral y del derecho de la Universidad de Valencia. Ejerce como profesora asociada del Departamento de Filosofía de la Universidad de Chile donde imparte Filosofía política en pregrado y posgrado. Es coinvestigadora Fondecyt sobre temas relacionados con la memoria y derechos humanos en la historia reciente del Cono Sur. Es coautora con Marcos García de la Huerta, del libro Tiempos de oscuridad: Diálogos con Hannah Arendt (2018) y de los artículos: “Mujeres y filosofía en la Universidad de Chile de los años 60: el aporte de Patricia Bonzi y Eliana Dobry” (2019) y “Repensar la política: poder, revolución y Constitución según H. Arendt” (2021) publicado en la Revista Centro de Estudios Públicos (CEP). Forma parte de la Red de Filósofas Feministas de Chile y del Grupo de Estudios Humberto Giannini del Departamento de Filosofía de la Universidad de Chile.