

Andrés Felipe De Pablos
Luisa Fernanda Gómez
Autor
Autor
Contenido
Agradecimientos
Prólogo. Paz y periodismo.
A quienes tuvieron el coraje de ver, vivir y documentar la guerra de cerca
¿Por qué se hizo necesaria la búsqueda de la paz?
I. El gobierno de la paz y los enemigos agazapados (1982-1986)
1. Roberto Romero Ospina: La verdad del pueblo
2. Olga Behar: La autocensura de los medios
3. Javier Correa: Los medios de comunicación son cómplices de la guerra
II. La “Iniciativa para la Paz”: el punto de partida (1986-1990)
1. Samuel Salazar Nieto: El corresponsal en el campamento del M-19
2. Narda Gómez: Tan solo periodistas
III. Bienvenidos al futuro(1990-1994)
1. Fabio López de la Roche: El verdadero rostro del EPL
2. Francisco Tulande: La imposibilidad de negociar sin ceder
3. Jairo Gómez: ¿A Tlaxcala vienen a hacer la paz o la guerra?
4. Bibiana Mercado: La paz solamente dejó muertos
IV. El salto a Maguncia (1994-1998)
1. Juan Manuel Ruiz: La payasada de Maguncia
V. El mandato por la paz (1998-2002)
1. Karl Penhaul: Un inglés en la zona de distensión
2. Gloria Castrillón: Los guerrilleros detrás del fusil y el camuflado
3. María Luisa Murillo: Contar el territorio
4. Carlos Eduardo Barragán Rozo: El azar de la chiva
5. Patricia Uribe: El noticiero independiente
VI. La hora de la seguridad democrática (2002-2010)
1. Rafael Quintero: Hacer periodismo desde el escritorio
2. Jorge Enrique Botero: “Yo elegí la paz”
3. Martha Martínez: La otra cara del periodismo
VII. La puerta del diálogo no está cerrada con llave (2010-2016)
1. Alfredo Molano Jimeno: Atreverse cuando nadie más lo hace*
2. Jairo Tarazona: Del Caguán a La Habana
3. Juan Carlos Mateus: “Vale la pena hacer periodismo”
Anexos
Glosario
Bibliografía