Libro impreso Una ruralidad posible: la Tríada Rural

Universidad Nacional de Colombia

Absalón Machado Cartagena

Año de edición 2021
Referencia UNE10054
USD $ 7,70
Este producto ya no está disponible
En la década del 2010 Colombia vivió una coyuntura muy especial a raíz de la firma del Acuerdo de Paz en la Habana. Este proceso ha permitido volver a mirar los problemas rurales con reflexiones de diversa naturaleza que, en el conjunto, postulan la necesidad de pagar la deuda social y política que la sociedad colombiana tiene con la ruralidad. Durante la década del 2010 se presentaron tres informes bien documentados y sustentados sobre la problemática rural y las propuestas para adelantar políticas que busque, en un horizonte de mediano plazo, disminuir las brechas rural-urbanas y dignificar la vida de los habitantes del campo. Este libro presenta y analiza esas tres propuestas denominadas Tríada Rural, y configuradas por el el Informe Nacional de Desarrollo Humano del PNUD 2011, Colombia rural, razones para la esperanza; el Acuerdo Agrario alcanzando en las negociaciones con las FARC-EP en la Habana, y el Informe de la Misión Rural, El campo colombiano: un camino hacia el bienestar y la paz. Considera el autor que las propuestas y planteamientos de la Tríada Rural son una oportunidad histórica para que el país definitivamente salde la deuda que tiene con la ruralidad colombiana y consolide los cimientos de la paz estable y duradera.
Estado
Nuevo
Isbn
978-958-794-181-4
Peso
0.31 kg.
Código de barras
9789587941814
Formato
16 x 24 cm
Número de páginas
196
Año de edición
2021
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso
Colección
Biblioteca del pensamiento en economía

Absalón Machado Cartagena

Autor

Es Economista de la Universidad de Antioquia, magíster en Economía Universidad de Chile. Es miembro Emérito de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Se ha desempeñado como profesor de la Universidad de Antioquia y de la Universidad Nacional de Colombia; es investigador y analista de temas agrarios, consultor del IICA, la FAO y de otras instituciones nacionales. Ha publicado varios libros, entre ellos se destacan: El café: de la aparcería al capitalismo (1977); La cuestión agraria en Colombia a fines del milenio (1998); La reforma rural, una deuda social y política (2009); El problema de la tierra. Conflicto y desarrollo en Colombia (2017); Multimodalidad y diversidad en el campo colombiano (2017); Una ruralidad posible. La tríada rural (2021) y con Siglo del Hombre Editores publica La ruralidad que viene y lo urbano. Un despertar de la conciencia (2021).