Libro impreso Colonia, independencia, revolución. Genealogías, latencias y transformaciones en la escritura y las artes de México

Iberoamericana

Vittoria Borsó
Vera Elisabeth Gerling

Año de edición 2017
Referencia IBE10777
USD $ 40,96
Cantidad

Los artículos aquí reunidos exploran la política y la poética del período histórico que va desde la colonia hasta la Revolución, así como repercusiones en la actualidad. Sus representaciones y escenificaciones en la literatura, el arte y los medios no son exploradas desde la perspectiva del poder, sino desde la potencialidad del devenir. Se perfilan por lo tanto dos paradigmas históricos: por un lado, una serie de posibles bifurcaciones de caminos y latencias de otras historias que se configuran en forma de rutas transversales; por otro, la larga duración de la herencia imperialista y de regímenes hegemónicos representados en forma de repeticiones fantasmáticas de crisis fundacionales.
Estado
Nuevo
Isbn
978-84-8489-946-4
Peso
0.50 kg.
Código de barras
9788484899464
Formato
15 x 22 cm
Número de páginas
346
Año de edición
2017
Edición
1
Encuadernación
Rústica
Tipo
Impreso

Vittoria Borsó

Autor

Vittoria Borsò es catedrática emérita de filología española, francesa e italiana en la Universidad Heinrich Heine, Düsseldorf (Alemania). Becaria de la Fundación Humboldt. Senior Fellow en el Instituto Internacional para las Tecnologías de la Cultura y la Filosofía de los Medios (IKKM), Universidad de Weimar, con el proyecto Beyond Cultural Memory: The Making of Memory. Miembro de la comisión de evaluación de la Deutsche Forschungsgemeinschaft (DFG, German National Endowment for the Humanities) para las literaturas de Europa y América, así como de la junta directiva de UC Intercampus Research-Group on Mexican and Cultural Studies. Entre sus publicaciones más recientes se encuentra "Colonia, Independencia y Revolución escritas y representadas de otra manera". Ute Seydel es catedrática de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Sus trabajos recientes se centran, por un lado, en las culturas de rememoración y la memoria cultural en México, Argentina y Chile y, por otro, en ensayo, narrativa y teatro de escritoras latinoamericanas. Es autora de "Narrar historia(s): la ficcionalización de temas históricos por las escritoras mexicanas Elena Garro, Rosa Beltrán y Carmen Boullosa", así como de diversas colaboraciones en revistas especializadas nacionales e internacionales. Es coautora del "Diccionario de estudios culturales latinoamericanos" y de diversos volúmenes colectivos. Entre los más recientes figura "Culturas de la memoria. Teoría, historia y praxis simbólica".