Libro impreso Un hijo cualquiera

Libros del Asteroide

Eduardo Halfon

Referencia AST10182
USD $ 21,16
Cantidad

«Escribí las historias que componen este libro durante los últimos cinco años, es decir, durante los primeros cinco años de la vida de mi hijo. Y aunque las historias de un escritor se le van cruzando como peatones o gatos en el camino, llevo cinco años caminando y escribiendo mientras sostengo en mi mano la mano de un hijo que entra y sale de esas historias, y que corre a esconderse en algunas de ellas, y que a veces hasta me susurra las suyas. Un hijo que, de pronto, me obligó a escribir como padre.» En los textos reunidos en este nuevo libro de Eduardo Halfon, la paternidad –con sus vulnerabilidades y fortalezas– es a menudo el lente a través del cual el autor revisita algunos de los temas predilectos de su universo literario. Halfon escribe sobre la infancia, el desarraigo, la muerte, la vocación de escritor o la búsqueda de la propia identidad con una economía de medios inversamente proporcional al resultado obtenido. Un libro luminoso y valiente que está entre los más personales del autor, considerado ya uno de los escritores más relevantes de la literatura latinoamericana reciente.
Estado
Nuevo
Peso
0.19 kg.
Formato
12 x 20 cm
Tipo
Impreso
Colección
Libros del asteroide
Eduardo Halfon

Eduardo Halfon

Autor

(Ciudad de Guatemala, 20 de agosto de 1971) es un escritor guatemalteco considerado como uno de los más destacados jóvenes autores nacidos en Latinoamérica. Estudió ingeniería industrial en la Universidad Estatal de Carolina del Norte (Estados Unidos). Durante ocho años, fue catedrático de literatura en la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala). Su obra ha sido traducida al inglés, portugués, alemán, neerlandés, francés, italiano, croata y japonés. En 2007, mediante una votación convocada por el Hay Festival y Bogotá Capital Mundial del Libro, fue elegido entre los 39 mejores escritores latinoamericanos menores de 39 años, siendo incluido en la selección Bogotá. En 2008, su libro Clases de dibujo ganó el premio literario Café Bretón & Bodegas Olarra; y en 2009, en Cantabria, recibió el premio de novela corta José María de Pereda por La pirueta. En 2011 recibió la beca Guggenheim, y en 2015 le fue otorgado el prestigioso Prix Roger Caillois, en Francia.