Dos cuarentones colombianos se encuentran en una calle de París una mañana de mil novecientos ochenta y ocho tras veinte años sin verse, y de inmediato se lanzan a una frenética conversación. Mientras hablan, reviven varias provincias del pasado: los años previos al 68 y el 68 mismo, en Colombia y París, entreverados de amores y desengaños… Sobre el telón de fondo de los movimientos revolucionarios de los años sesenta, se despliega una visión de lo fugitivo de las cosas, del paso de las generaciones y de la forma como el mundo, con la edad, se convierte en un lugar de expiación, en el que la promesa de un infierno entendido como lugar de festivo reencuentro se perfila como la única salida.
Narrador, ensayista y cineasta. Nació en Colombia en 1946. Viajó a Francia en 1968 y se radicó en España en 1971. Ha colaborado en periódicos como El Colombiano, El Espectador, La Vanguardia y El País, y en revistas como Eco, Cuadernos para el Diálogo, Revista de Occidente, El Viejo Topo, Quimera, Odradek y Revista de la universidad de Antioquia. Director literario de Ediciones Igitur, editorial que fundo con su mujer, Rosa Lentini. Premios literarios: Premio Navarra de Novela 1988 (España) por El pasajero Walter Benjamin; Premio Nacional del libro Pedro Gómez Valderrama (a la mejor novela colombiana publicada en el quinquenio 1988-92) por Una lección de abismo. Textos y libros suyos han sido traducidos al portugués, italiano, francés y alemán.