

Varios autores
Autor
Es periodista, académico, ensayista y editor colombiano en temas de periodismo, medios, cultura, entretenimiento y comunicación política. Ejerce como profesor asociado de la Universidad de los Andes (Colombia). También es analista de medios de El Tiempo, ensayista de la revista digital 070 y consultor en comunicación para la Fundación Friedrich Ebert.
Autor
Nació en Ávila, España, en 1937. Estudió Filosofía en el Instituto de Filosofía de Lovaina, Bélgica, donde se doctoró en 1971, e hizo estudios de posdoctorado en Antropología y Semiótica en la Escuela de Altos Estudios de París.
Fue director del Departamento de Comunicación de la Universidad del Valle en Cali, donde permaneció entre 1975 y 1995. Entre 1999 y 2003 ejerció la docencia en Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, en Guadalajara, México.
Figura referencial de toda Hispanoamérica para el estudio de la Comunicación, Jesús Martín-Barbero es autor de textos que son ampliamente estudiados en las aulas de las facultades de Comunicación y Periodismo.
El académico fue marcado por la experiencia del exilio a causa de la Guerra Civil Española, de la que su familia escapó cuando recién había nacido.
Falleció el 12 de junio de 2021, a los 84 años de edad en Cali, Colombia.
Autor
Autor
Autor
Autor
Profesora titular de español en la ESPE d’Aquitaine-Université de Bordeaux (Francia). Doctora en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad de la Sorbona y magíster en Literatura y Lingüística Hispanoamericana en el Instituto Caro y Cuervo.
Prólogo
Hacer las paces
Omar Rincón
Introducción
La paz: el compromiso magno del arte colombiano actual
Marie Estripeaut-Bourjac
1. LAS FIGURAS TUTELARES
Prácticas de comunicación en la cultura popular
Jesús Martín-Barbero
La construcción de un relato plástico de nación: tres momentos en la obra de Débora Arango
Marta Elena Bravo de Hermelin
II. LOS CRONISTAS
Beatriz González, cronista del dolor
Alberto Sierra y Julián Posada
El puente de Óscar Muñoz: un montaje visual que reanimó lo muerto
Èrika Martinez Cuervo
III. DESENTERRAR, VER Y HABLAR
Arte y memoria de la inhumnidad: acerca de un olvido de arena
Alfredo Gómez Muller
El conflicto en las entrañas
Marie Estripeaut-Bourjac
IV. PRÁCTICAS CULTURALES ALTERNATIVAS
La fotografía: mecanismo de reparación simbólica frente a la desaparición forzada
Simón Alberto Moratto Bolívar
Litigio estético: arte, patrimonio cultural y defensa de los derechos humanos
Yolanda Sierra León
La guerra que no hemos visto: una experiencia transformadora
Fernando Grisalez Blanco
Conclusión
Mapas del reconocimiento
Jesús Martín-Barbero
Los autores