search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Oferta
  • Impreso
  • FILBo
Formar una nación de todas...

Formar una nación de todas las hermanas. La joven intelectualidad colombiana frente al latinoamericanismo mexicano, 1916-1920

  • Año de edición 2021
USD $ 17,35
USD $ 13,98 19% de descuento

Formar una nación de todas las hermanas rastrea la influencia de la Revolución Mexicanaen la formación del movimiento estudiantil colombiano. Este libro reconstruye parte dela agenda diplomática de la legación mexicana en Colombia entre 1916 y 1920, prestandosingular atención a la labor del representante de la Federación de Estudiantes de México,Carlos Pellicer Cámara, quien entabló una estrecha amistad con lo más selecto de la jovenintelectualidad bogotana, dentro de la que se encontraban estudiantes como Germán Arciniegas,Augusto Ramírez Moreno y Germán Pardo García. La correspondencia privada dePellicer, así como la prensa estudiantil de la época y los periódicos de ambos países, fueronlos insumos utilizados para recrear una épica gesta estudiantil que en poco tiempo logróconmover los cimientos enmohecidos del régimen conservador de Marco Fidel Suárez, ala vez que significó para sus protagonistas el inicio de una íntima camaradería intelectualque los unió en las letras y en la política hasta el final de sus días.

En la FILBo lo encuentras en:

Formar una nación de todas las hermanas rastrea la influencia de la Revolución Mexicanaen la formación del movimiento estudiantil colombiano. Este libro reconstruye parte dela agenda diplomática de la legación mexicana en Colombia entre 1916 y 1920, prestandosingular atención a la labor del representante de la Federación de Estudiantes de México,Carlos Pellicer Cámara, quien entabló una estrecha amistad con lo más selecto de la jovenintelectualidad bogotana, dentro de la que se encontraban estudiantes como Germán Arciniegas,Augusto Ramírez Moreno y Germán Pardo García. La correspondencia privada dePellicer, así como la prensa estudiantil de la época y los periódicos de ambos países, fueronlos insumos utilizados para recrear una épica gesta estudiantil que en poco tiempo logróconmover los cimientos enmohecidos del régimen conservador de Marco Fidel Suárez, ala vez que significó para sus protagonistas el inicio de una íntima camaradería intelectualque los unió en las letras y en la política hasta el final de sus días.
  • Formato
    Impreso
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    978-958-784-676-8
  • Peso
    0.25 kg.
  • Tamaño
    14 x 21 cm.
  • Número de páginas
    202
  • Año de edición
    2021
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    URO10947
  • Colección
  • Código de barras
    9789587846768

David Antonio Pulido García

Autor

Historiador por la Universidad Nacional de Colombia y maestro en estudios latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. En la actualidad adelanta sus estudios doctorales en estudios latinoamericanos en la misma universidad. En 2017 recibió el Premio Nacional Berta Ulloa en Historia Diplomática, otorgado por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revoluciones de México (INEHRM) y la Secretaría de Cultura de México. En 2019 recibió el premio a la Mejor Tesis de Maestría en Historia Panamericana, otorgado por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH). Entre sus más recientes publicaciones: “¿Qué tan al norte hay que mirar? El discurso filo-mexicano de oposición en Colombia durante el gobierno de Marco Fidel Suárez” en Historia Crítica (no. 75, Bogotá, 2020); “Los pensionados estudiantiles mexicanos en América del sur. El caso de Chile y Uruguay 1917-1920” en Una hora americana: la reforma universitaria desde el pensamiento nacional y latinoamericano (Universidad Nacional de Lanús, Argentina, 2019); “Una diplomacia de papel (la posición de la derecha tradicional colombiana frente a la guerra de Malvinas)” en Biblioteca virtual de CLACSO (CLACSO Argentina, 2015).