search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Ebook
La cinta ancha

La cinta ancha

  • Año de edición 2022
USD $ 6,99

Este libro es una radiografía del sector cinematográfico peruano y las brechas de género que existe en él. A través de un análisis minucioso de la producción y exhibición cinematográfica peruana, el acceso a fondos públicos, la percepción que tienen las cineastas sobre las desigualdades de género en el sector y el hostigamiento sexual, Fabiola Reyna muestra cuál es la participación y los retos que enfrentan las mujeres en este ámbito cultural. Se hace una revisión sobre la división sexual del trabajo en el entorno cinematográfico europeo y latinoamericano, una revisión de conceptos necesarios en el desarrollo de acciones positivas para la reducción de brechas de género desde las políticas culturales, el marco legal y político de Perú sobre la igualdad de género y se muestran ejemplos de buenas prácticas desarrolladas por otros países. ¿Por qué es importante conocer en detalle las desigualdades de género y sus dinámicas dentro del cine? Porque el acceso a bienes y servicios culturales es un derecho fundamental y todas las personas deben disfrutar de ello sin ninguna distinción. El cine es un medio a través del cual se pueden cuestionar las normas existentes y reinterpretar valores, iniciar e impulsar transformaciones sociales a través del diálogo, generar nuevos discursos sobre distintas problemáticas, entre ellas la igualdad de género y cómo ello atraviesa los distintos aspectos de nuestras vidas. Además, porque la cultura y la equidad de género son pilares importantes para el desarrollo sostenible. Fabiola Reyna es artiste visual, gestore cultural, curadore e investigadore. Ha cursado la carrera de Comunicación social y cuenta con estudios de posgrado en Género y Desarrollo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y una maestría en Gestión Cultural por la Universidad de Barcelona. Dirige el Festival de Cine Hecho por Mujeres y del Centro Cultural Digital La Revoltosa. Ha participado en distintas exposiciones en Perú y España. Ha sido parte del jurado del Festival Cortos de Vista, Festival de Cine de Trujillo y Festival de Cine Experimental de Bogotá. Ha ganado el Concurso Nacional de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura en 2018 y 2019, y el Concurso Nacional de Investigación en 2020. Brinda charlas y talleres sobre género y gestión cultural en distintas organizaciones a nivel nacional. Sus prácticas, tanto en la gestión cultural como en la investigación, giran en torno a la democracia y el trabajo cultural desde una perspectiva transfeminista.

Este libro es una radiografía del sector cinematográfico peruano y las brechas de género que existe en él. A través de un análisis minucioso de la producción y exhibición cinematográfica peruana, el acceso a fondos públicos, la percepción que tienen las cineastas sobre las desigualdades de género en el sector y el hostigamiento sexual, Fabiola Reyna muestra cuál es la participación y los retos que enfrentan las mujeres en este ámbito cultural. Se hace una revisión sobre la división sexual del trabajo en el entorno cinematográfico europeo y latinoamericano, una revisión de conceptos necesarios en el desarrollo de acciones positivas para la reducción de brechas de género desde las políticas culturales, el marco legal y político de Perú sobre la igualdad de género y se muestran ejemplos de buenas prácticas desarrolladas por otros países. ¿Por qué es importante conocer en detalle las desigualdades de género y sus dinámicas dentro del cine? Porque el acceso a bienes y servicios culturales es un derecho fundamental y todas las personas deben disfrutar de ello sin ninguna distinción. El cine es un medio a través del cual se pueden cuestionar las normas existentes y reinterpretar valores, iniciar e impulsar transformaciones sociales a través del diálogo, generar nuevos discursos sobre distintas problemáticas, entre ellas la igualdad de género y cómo ello atraviesa los distintos aspectos de nuestras vidas. Además, porque la cultura y la equidad de género son pilares importantes para el desarrollo sostenible. Fabiola Reyna es artiste visual, gestore cultural, curadore e investigadore. Ha cursado la carrera de Comunicación social y cuenta con estudios de posgrado en Género y Desarrollo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y una maestría en Gestión Cultural por la Universidad de Barcelona. Dirige el Festival de Cine Hecho por Mujeres y del Centro Cultural Digital La Revoltosa. Ha participado en distintas exposiciones en Perú y España. Ha sido parte del jurado del Festival Cortos de Vista, Festival de Cine de Trujillo y Festival de Cine Experimental de Bogotá. Ha ganado el Concurso Nacional de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura en 2018 y 2019, y el Concurso Nacional de Investigación en 2020. Brinda charlas y talleres sobre género y gestión cultural en distintas organizaciones a nivel nacional. Sus prácticas, tanto en la gestión cultural como en la investigación, giran en torno a la democracia y el trabajo cultural desde una perspectiva transfeminista.
  • Formato
    Ebook
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    9786125058027
  • Peso
    667.1 KB
  • Número de páginas
    102
  • Año de edición
    2022
  • Idioma
    Español
  • Formato
    EPUB
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW74074