search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Libro
    Digital
Métodos para la...

Métodos para la caracterización de la cerámica arqueológica

  • Año de edición 2021
USD $ 6,99

Esta obra reúne un conjunto de técnicas para la caracterización de la cerámica arqueológica en laboratorio. Se basa en la premisa según la cual cualquier estudiante de Arqueología debería ser capaz de llevar a cabo una descripción detallada, estandarizada y de alto nivel técnico de la cerámica arqueológica, sin la necesaria asistencia de un tutor y con el uso de herramientas sencillas y fácilmente asequibles. Provee una serie de términos técnicos útiles en la descripción de la cerámica arqueológica, explicados a la luz de su proceso de manufactura. Incluye anexos técnicos donde se muestra el paso a paso para el dibujo arqueológico e ilustraciones que facilitan la comprensión de las definiciones utilizadas a través del texto. Abstract Este manual reúne algunos métodos para el análisis de cerámicas arqueológicas en el Laboratorio.  Se basa en la premisa de que todo estudiante de arqueología debe ser capaz de realizar una descripción detallada, estandarizada y de alta calidad de la cerámica arqueológica, sin la asistencia necesaria de un tutor y mediante el uso de herramientas sencillas y de fácil acceso.  Basado en el proceso de fabricación, el Manual proporciona definiciones técnicas útiles para la descripción de la cerámica arqueológica.  Incluye apéndices técnicos del dibujo paso a paso de cerámica arqueológica.  Profundamente ilustrado para ayudar a la comprensión de los diferentes conceptos proporcionados a través del texto.

Esta obra reúne un conjunto de técnicas para la caracterización de la cerámica arqueológica en laboratorio. Se basa en la premisa según la cual cualquier estudiante de Arqueología debería ser capaz de llevar a cabo una descripción detallada, estandarizada y de alto nivel técnico de la cerámica arqueológica, sin la necesaria asistencia de un tutor y con el uso de herramientas sencillas y fácilmente asequibles. Provee una serie de términos técnicos útiles en la descripción de la cerámica arqueológica, explicados a la luz de su proceso de manufactura. Incluye anexos técnicos donde se muestra el paso a paso para el dibujo arqueológico e ilustraciones que facilitan la comprensión de las definiciones utilizadas a través del texto. Abstract Este manual reúne algunos métodos para el análisis de cerámicas arqueológicas en el Laboratorio.  Se basa en la premisa de que todo estudiante de arqueología debe ser capaz de realizar una descripción detallada, estandarizada y de alta calidad de la cerámica arqueológica, sin la asistencia necesaria de un tutor y mediante el uso de herramientas sencillas y de fácil acceso.  Basado en el proceso de fabricación, el Manual proporciona definiciones técnicas útiles para la descripción de la cerámica arqueológica.  Incluye apéndices técnicos del dibujo paso a paso de cerámica arqueológica.  Profundamente ilustrado para ayudar a la comprensión de los diferentes conceptos proporcionados a través del texto.
  • Formato
    Ebook
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    9789586605823
  • Peso
    9 MB
  • Número de páginas
    112
  • Año de edición
    2021
  • Idioma
    Español
  • Formato
    EPUB
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW75105

Alberto Sarcina

Autor

Arqueólogo italiano, obtuvo su título de pregrado en la Universidad de la Sapienza (Roma) con la tesis: Mompóx. Memoria y Olvido en una ciudad Colombiana. Tiene una especialización en Cooperación al desarrollo sustentable por la misma universidad. Es Doctorado en Arqueología por en la Universidad de Leiden (Países Bajos). Cuenta con más de veinte años de experiencia como arqueólogo de campo tanto en Colombia como en Italia, se ha especializado en estratigrafía (técnica de excavación estratigráfica y relieve)  y documentación gráfica arqueológica (documentación fotográfica y CAD, en la composición de fotoplanos ortogonales de alta definición sobre una base topográfica, en el diseño de detalles arquitectónicos, en levantamientos arqueológicos). Actualmente, es investigador del ICANH en el Grupo de Patrimonio. Desde hace siete años ha trabajado en  el proyecto arqueológico Santa María de la Antigua del Darién, primera ciudad fundada por los españoles en territorio continental de América, sus trabajos llevaron al reconocimiento y delimitación de la ciudad y a la declaratoria de la misma como Bien de Interés Cultural de la Nación.

Dentro de su producción bibliográfica se encuentran los siguientes artículos: "¿El primer puerto español en Tierra firme? Arqueología en Bahía La Gloria, Colombia.", Colombia, en: Arqueología Iberoamericana (2015) “Santa María de la Antigua y Darién. Las dos caras de la primera ciudad europea en tierra firme" Revista Colombiana de Antropología (2017), “Santa María de la Antigua y Darién. Las dos caras de la primera ciudad europea en tierra firme”, en: Indiana, 35 (2), pp. 243-269. Berlin: Ibero-Amerikanisches Institut.(2018), "Santa Maria de la Antigua del Darién: the Aftermath of Colonial Settlement", en: Material Encounters and Indigenous Transformations in the Early Colonial Americas, pp. 175-196. Leiden: Brill.  (2019), “De la gloria al olvido. Estudio arqueológico de la primera ciudad española en la Tierra Firme de América: Santa María de la Antigua del Darién”, en: Archaeological Studies (48). Leiden University. (2020).