search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Libro
    Digital
no-image

Filosofía de la historia

  • Año de edición 2017
USD $ 3,99

Temas políticos e históricos, como la unión de naciones y la idea de progreso, son tratados por Kant con el más apasionado rigor en este libro. Al contrario de lo que suele pensarse acerca de que la meditación histórica y el pensamiento político de Kant son reflexiones de última hora, la recopilación aquí editada muestra hasta qué punto son esenciales para completar la totalidad de la obra kantiana. La traducción y el prólogo de Eugenio Ímaz enriquecen esta "Filosofía de la historia", donde la autonomía de la ley rescata para el hombre el centro de la creación.

Temas políticos e históricos, como la unión de naciones y la idea de progreso, son tratados por Kant con el más apasionado rigor en este libro. Al contrario de lo que suele pensarse acerca de que la meditación histórica y el pensamiento político de Kant son reflexiones de última hora, la recopilación aquí editada muestra hasta qué punto son esenciales para completar la totalidad de la obra kantiana. La traducción y el prólogo de Eugenio Ímaz enriquecen esta "Filosofía de la historia", donde la autonomía de la ley rescata para el hombre el centro de la creación.
  • Formato
    Ebook
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    9786071650504
  • Peso
    1.1 MB
  • Número de páginas
    118
  • Año de edición
    2017
  • Idioma
    Español
  • Formato
    EPUB
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW76030

Immanuel Kant

Autor

Immanuel Kant (1724-1804): Pasa por ser una de las cumbres de la filosofía occidental. Nacido en Königsberg, en aquel momento parte de la Prusia oriental, permaneció en su ciudad hasta su muerte sin otra excepción que la de un período en que se vio obligado a trabajar como preceptor en los alrededores de la misma. De 1732 a 1740 fue alumno en el Collegium Fredericianum, cuyo ambiente pietista reforzó las tendencias que su madre le había inculcado. Cursó estudios en la Universidad de Königsberg, donde posteriormente trabajó como Privat-Dozent desde 1755 hasta que en 1770, con 46 años, se le otorgara una plaza de profesor titular. Entre sus obras se encuentran algunas de las más importantes de la historia de la filosofía como la Crítica de la razón pura (1781), la Crítica de la razón práctica (1788) o la Crítica del Juicio (1790) además de un sinfín de escritos todos ellos de extraordinario influjo para la posterior historia de la filosofía occidental.