search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Impreso
Qué es (y qué no es) la...

Qué es (y qué no es) la estadística. Usos y abusos de una disciplina clave en la vida de los países y las personas

  • Año de edición 2014
USD $ 15,30

Las estadísticas nos rodean. Nos acompañan a todos lados, nos persiguen, nos acosan. Estadísticas económicas, sociales, políticas, médicas, meteorológicas, alimenticias o deportivas. Permanentemente estamos estimando cantidades; seguimos los resultados de nuestro equipo de fútbol o confiamos en las encuestas antes de las elecciones. Esas mediciones están tan metidas en nuestra vida cotidiana que muchas veces no notamos cuánto influyen en nosotros. Por si fuera poco, la estadística vive de los errores. Este libro nos invita a adentrarnos en el fascinante mundo de estas pequeñas mentiras verdaderas de todos los días.

Fuera de stock en la web
Las estadísticas nos rodean. Nos acompañan a todos lados, nos persiguen, nos acosan. Estadísticas económicas, sociales, políticas, médicas, meteorológicas, alimenticias o deportivas. Permanentemente estamos estimando cantidades; seguimos los resultados de nuestro equipo de fútbol o confiamos en las encuestas antes de las elecciones. Esas mediciones están tan metidas en nuestra vida cotidiana que muchas veces no notamos cuánto influyen en nosotros. Por si fuera poco, la estadística vive de los errores. Este libro nos invita a adentrarnos en el fascinante mundo de estas pequeñas mentiras verdaderas de todos los días.
  • Formato
    Impreso
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    978-987-629-398-3
  • Peso
    0.20 kg.
  • Tamaño
    14 x 19 cm.
  • Número de páginas
    208
  • Año de edición
    2014
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    SVA10127
  • Colección
  • Código de barras
    9789876293983

Walter Sosa Escudero

Autor

Walter Sosa Escudero es licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires y PhD por la Universidad de Illinois. Se especializa en estadística y econometría aplicada a cuestiones sociales. Es profesor plenario de la Universidad de San Andrés, investigador principal del Conicet y miembro titular de la Academia Nacional de Ciencias Económicas. Su tarea como investigador y docente convive con la divulgación científica: escribe asiduamente en la columna “Álter Eco” del diario La Nación, fue orador en TEDxRíodelaPlata y es autor de Big data, Borges, big data y yo, y Qué es (y qué no es) la estadística, publicados en esta colección. Recibió el premio de la Economics Graduate Student Organization (2010, 2012 y 2014) por su labor docente en la Universidad de Illinois, el Premio Quinquenal a la Investigación (2016) de la Universidad de San Andrés y el Konex (2016), entre otros.
26 jun 2019

Ciencia que ladra, un viaje fuera del laboratorio

Comunicaciones Siglo del Hombre

Entrevista a Diego Golombek, director de la colección 'Ciencia que ladra' de Siglo XXI

Leer más