- Impreso

«La muerte la encontró a Juana Bignozzi con las previsiones del caso: un apunte con el modo en que quería ser enterrada, el color de las flores que sus amigos debíamos llevar, la indicación principal de una tumba sin cruz y el cementerio público donde debía hacerse. Sobre estos detalles reposa también una contraseña del lugar que ocupó su escritura: que la muerte no tenga la última palabra.Los poemas que componen ‘Novísimos’ nos aguardaron. Como señaló Mercedes Halfon, estaban originalmente anotados en papelitos, bordes de sobres de facturas de luz, anotadores, hasta que finalmente Juana los organizó y ahora ven la luz de una edición que se debía completar. Estos poemas son piezas exquisitas de un repertorio clásico: repiten obsesivamente la trayectoria de su poesía, es decir, ese movimiento que nace del pasado barrial, desechando el costumbrismo, para llevar con ella la aristocracia obrera. Juana no hizo la revolución pero tomó el palacio de invierno, asaltó sus jardines y las luces de la ciudad. Poemas escritos como grandes carrozas con las que siguió llegando al centro de Buenos Aires, ese escenario para las citas con amigos nuevos y pasados, con enemigos nuevos y pasados, en museos, bares, alcoholes, amores y pérdidas.La amistad fue su sistema porque, como escribió, la poesía es «una escuela del carácter». Juana exponía la amistad a una experiencia donde la discusión implacable y la lealtad se sometían mutuamente.
-
FormatoImpreso
-
EstadoNuevo
-
Isbn978-84-16287-78-9
-
Peso0.14 kg.
-
Tamaño13 x 19 cm.
-
Número de páginas136
-
Año de edición2019
-
Edición1
-
EncuadernaciónRústica
-
ReferenciaAHI10307
-
Colección
-
Código de barras9788416287789