search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Oferta
  • Impreso
  • FILBo
El grano de la voz....

El grano de la voz. Entrevistas 1962-1980

  • Año de edición 2013
USD $ 30,37
USD $ 24,34 20% de descuento

El grano de la voz reúne entrevistas concedidas por Roland Barthes desde 1962 hasta su muerte, en 1980, y realiza “una puesta en escena” de ideas, redes de lectura, desarrollos y combates de una poética teórica tan voluptuosa como subversiva. A lo largo de los textos Barthes discurre sobre la fotografía, el cine, sus hábitos de pensamiento y escritura, el haiku, Japón, los intelectuales, la crítica, la moda, la literatura de vanguardia. La anarquía de esta enumeración es sin embargo engañosa, porque Barthes argumenta con limpidez sus posiciones y esclarece conceptos, y en cada comentario se advierte su agudeza incomparable para desentrañar los discursos, los signos, los sentidos.

En la FILBo lo encuentras en:

El grano de la voz reúne entrevistas concedidas por Roland Barthes desde 1962 hasta su muerte, en 1980, y realiza “una puesta en escena” de ideas, redes de lectura, desarrollos y combates de una poética teórica tan voluptuosa como subversiva. A lo largo de los textos Barthes discurre sobre la fotografía, el cine, sus hábitos de pensamiento y escritura, el haiku, Japón, los intelectuales, la crítica, la moda, la literatura de vanguardia. La anarquía de esta enumeración es sin embargo engañosa, porque Barthes argumenta con limpidez sus posiciones y esclarece conceptos, y en cada comentario se advierte su agudeza incomparable para desentrañar los discursos, los signos, los sentidos.
  • Formato
    Impreso
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    978-987-629-307-5
  • Peso
    0.40 kg.
  • Tamaño
    16 x 23 cm.
  • Número de páginas
    312
  • Año de edición
    2013
  • Edición
    2
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    SVA10188
  • Colección
  • Código de barras
    9789876293075
Roland Barthes

Roland Barthes

Autor

Filósofo, escritor y semiólogo, Roland Barthes (Francia, 1915-1980) estudió letras clásicas, gramática y filología en la Sorbona. Su obra se enmarca en la corriente del estructuralismo, a través del cual desarrolló una sociología de los símbolos, de los signos y de las representaciones. De sus obras destacan: Mitologías, Ensayos críticos, Roland Barthes por Roland Barthes y Fragmentos de un discurso amoroso.