search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Impreso
Pobreza, desigualdad y...

Pobreza, desigualdad y exclusión social en la ciudad del siglo XXI

  • Año de edición 2008
USD $ 39,02

Sin lugar a dudas la pobreza urbana, la exclusión y la desigualdad social son los más graves problemas que enfrentan las ciudades del siglo XXI. Los ciudadanos deben aprender a vivir en un espacio en el que se concentran todo tipo de riesgos, grandes desigualdades en el acceso a bienes y servicios básicos, donde la vida comunitaria se halla en franco deterioro y están dadas las condiciones para un debilitamiento de la cohesión social y un incremento de las formas de violencia e inseguridad. Es cierto que los sectores populares de las ciudades latinoamericanas siempre han padecido condiciones de trabajo y de vida precarias, pero actualmente estas condiciones se han amplificado, las desigualdades sociales se han acrecentado y se advierten nuevas y diferentes formas de exclusión social. En este contexto el territorio no sólo es una expresión espacial de este conjunto de desventajas económicas, sociales, culturales y ambientales que deben soportar principalmente los sectores de menores recursos sino también un factor que impide el ejercicio pleno de la ciudadanía y debilita la vida pública democrática. En este contexto, la investigación social latinoamericana ha emprendido un gran esfuerzo para elaborar herramientas analíticas novedosas, promover el debate académico y aportar conocimientos surgidos de un análisis profundo y sistemático sobre esta nueva realidad urbana. Este libro es parte de esta tarea académica colectiva y presenta los resultados de las investigaciones teóricas y empíricas realizadas por un amplio grupo de destacados investigadores pertenecientes a diferentes universidades y centros de investigación de México, así como también de aportaciones realizadas por jóvenes estudiantes de posgrado de la UNAM. La principal riqueza del mismo es ofrecer una perspectiva multidimensional e interdisciplinaria sobre los complejos procesos de pobreza, exclusión y desigualdad que caracterizan a nuestras ciudades. Su objetivo es contribuir al desarrollo de labores docentes y de investigación, así como también ofrecer un material socialmente útil para las organizaciones civiles y sociales que trabajan a favor de lograr una mejor calidad de vida y para quienes asumen, principalmente desde el gobierno local, la difícil tarea de gobernar democrática y eficazmente nuestras ciudades.

Sin lugar a dudas la pobreza urbana, la exclusión y la desigualdad social son los más graves problemas que enfrentan las ciudades del siglo XXI. Los ciudadanos deben aprender a vivir en un espacio en el que se concentran todo tipo de riesgos, grandes desigualdades en el acceso a bienes y servicios básicos, donde la vida comunitaria se halla en franco deterioro y están dadas las condiciones para un debilitamiento de la cohesión social y un incremento de las formas de violencia e inseguridad. Es cierto que los sectores populares de las ciudades latinoamericanas siempre han padecido condiciones de trabajo y de vida precarias, pero actualmente estas condiciones se han amplificado, las desigualdades sociales se han acrecentado y se advierten nuevas y diferentes formas de exclusión social. En este contexto el territorio no sólo es una expresión espacial de este conjunto de desventajas económicas, sociales, culturales y ambientales que deben soportar principalmente los sectores de menores recursos sino también un factor que impide el ejercicio pleno de la ciudadanía y debilita la vida pública democrática. En este contexto, la investigación social latinoamericana ha emprendido un gran esfuerzo para elaborar herramientas analíticas novedosas, promover el debate académico y aportar conocimientos surgidos de un análisis profundo y sistemático sobre esta nueva realidad urbana. Este libro es parte de esta tarea académica colectiva y presenta los resultados de las investigaciones teóricas y empíricas realizadas por un amplio grupo de destacados investigadores pertenecientes a diferentes universidades y centros de investigación de México, así como también de aportaciones realizadas por jóvenes estudiantes de posgrado de la UNAM. La principal riqueza del mismo es ofrecer una perspectiva multidimensional e interdisciplinaria sobre los complejos procesos de pobreza, exclusión y desigualdad que caracterizan a nuestras ciudades. Su objetivo es contribuir al desarrollo de labores docentes y de investigación, así como también ofrecer un material socialmente útil para las organizaciones civiles y sociales que trabajan a favor de lograr una mejor calidad de vida y para quienes asumen, principalmente desde el gobierno local, la difícil tarea de gobernar democrática y eficazmente nuestras ciudades.
  • Formato
    Impreso
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    978-607-03-0043-1
  • Peso
    0.68 kg.
  • Tamaño
    16 x 23 cm.
  • Número de páginas
    438
  • Año de edición
    2008
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    SVM10151
  • Colección
  • Código de barras
    9786070300431