search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Libro
    Digital
El libro académico en época...

El libro académico en época colonial y moderna

  • Año de edición 2023
USD $ 18,99

Dos partes vertebran El libro académico en época colonial y moderna: los diversos aspectos de su producción, evaluación, circulación, venta y lectura; otra, las bibliotecas universitarias, el espacio por excelencia del resguardo y preservación de los libros. Un capítulo introductorio, sobre la enseñanza universitaria y el libro académico, permite ubicar el lugar que tenía el libro en el cuadro de las cátedras y las facultades universitarias. Ello explicará el limitado número de textos con el que trabajaban los Estudios Generales medievales y modernos. No implica que el conocimiento que se enseñaba y producía fuera limitado, sino que, por el contrario, el libro permitía desarrollos nuevos y originales. En los siguientes capítulos se atiende a algunos de los principales aspectos necesarios para conocer y comprender el lugar que tuvo el libro en las universidades de la época. No es óbice que los textos se centren en las universidades de México, Valencia y Salamanca, pues las singularidades de cada caso no eliminan el hecho de que también compartían tendencias similares con el resto de las universidades hispánicas y, más todavía, de las universidades de época colonial y moderna.

Dos partes vertebran El libro académico en época colonial y moderna: los diversos aspectos de su producción, evaluación, circulación, venta y lectura; otra, las bibliotecas universitarias, el espacio por excelencia del resguardo y preservación de los libros. Un capítulo introductorio, sobre la enseñanza universitaria y el libro académico, permite ubicar el lugar que tenía el libro en el cuadro de las cátedras y las facultades universitarias. Ello explicará el limitado número de textos con el que trabajaban los Estudios Generales medievales y modernos. No implica que el conocimiento que se enseñaba y producía fuera limitado, sino que, por el contrario, el libro permitía desarrollos nuevos y originales. En los siguientes capítulos se atiende a algunos de los principales aspectos necesarios para conocer y comprender el lugar que tuvo el libro en las universidades de la época. No es óbice que los textos se centren en las universidades de México, Valencia y Salamanca, pues las singularidades de cada caso no eliminan el hecho de que también compartían tendencias similares con el resto de las universidades hispánicas y, más todavía, de las universidades de época colonial y moderna.
  • Formato
    Ebook
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    9786078838011
  • Peso
    2.2 MB
  • Número de páginas
    280
  • Año de edición
    2023
  • Idioma
    Español
  • Formato
    EPUB
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW104770

Yolanda Blasco Gil

Autor

Eduardo Soler y Pérez (1845-1907) fue catedrático de derecho canónico y de derecho político y administrativo en la Universidad de Valencia. También tuvo dedicaciones de interés en el campo de la geografía y la pedagogía. De inclinación liberal y democrática, y miembro de los círculos krausistas, fue suspendido de su cátedra a comienzos de la Restauración por no acatar las disposiciones ministeriales contrarias a la libertad científica. Mientras estuvo suspendido, impartió docencia en la propia escuela de derecho de la Institución Libre de Enseñanza. Viajero ilustre, fue conocido también por sus libros sobre geografía natural de algunos parajes de la Península. Rafael Altamira lo reconocía como su primer maestro, gracias al cual se adentró en el krausismo.