search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Impreso
Movimiento perpetuo

Movimiento perpetuo

  • Año de edición 2019
USD $ 16,50

En «Movimiento perpetuo» Monterroso se burla de todas nuestras pretensiones, pero lo hace de un modo tan fascinantemente sutil que la impresión final no es de acritud sino de piedad y cortesía. José Emilio Pacheco “Las moscas”, una obra maestra de tres páginas incluida en Movimiento perpetuo, es una explotación metafórica, un monumento en miniatura dedicado al golpeado pero elástico arte del ensayo; es evocación, es ironía y es, también, una intimación de divinidades ocultas. Nadie, una vez que lo haya leído, podrá pensar más en la mosca como un simple insecto. Peter G. Earle La zarpa de Monterroso me recuerda el sutil alfanje del verdugo que con diestro, insensible tajo decapita. El condenado le implora cumplir sin tardanza su labor. El verdugo le recomienda mover los hombros. Los mueve, y rueda la cabeza. Luis Cardoza y Aragón La gran figura del cuento breve y de la imaginación ha sido Augusto Monterroso. Su obra constituye una reivindicación de la inteligencia, la simpatía y especialmente de la prosa atenida solamente a las armas esenciales. José Joaquín Blanco

En «Movimiento perpetuo» Monterroso se burla de todas nuestras pretensiones, pero lo hace de un modo tan fascinantemente sutil que la impresión final no es de acritud sino de piedad y cortesía. José Emilio Pacheco “Las moscas”, una obra maestra de tres páginas incluida en Movimiento perpetuo, es una explotación metafórica, un monumento en miniatura dedicado al golpeado pero elástico arte del ensayo; es evocación, es ironía y es, también, una intimación de divinidades ocultas. Nadie, una vez que lo haya leído, podrá pensar más en la mosca como un simple insecto. Peter G. Earle La zarpa de Monterroso me recuerda el sutil alfanje del verdugo que con diestro, insensible tajo decapita. El condenado le implora cumplir sin tardanza su labor. El verdugo le recomienda mover los hombros. Los mueve, y rueda la cabeza. Luis Cardoza y Aragón La gran figura del cuento breve y de la imaginación ha sido Augusto Monterroso. Su obra constituye una reivindicación de la inteligencia, la simpatía y especialmente de la prosa atenida solamente a las armas esenciales. José Joaquín Blanco
  • Formato
    Impreso
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    978-607-445-542-7
  • Peso
    0.09 kg.
  • Tamaño
    11 x 17 cm.
  • Número de páginas
    160
  • Año de edición
    2019
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Rústica
  • Referencia
    RAE10073
  • Colección
  • Código de barras
    9786074455427
Augusto Monterroso

Augusto Monterroso

Autor

(Tegucigalpa, 1921) Nació en Guatemala y vivió en México desde 1956 hasta su muerte a principios de 2003. Su obra es una de las más originales e importantes que se hayan escrito recientemente en América Latina. Obtuvo en México el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo y en España el Premio Príncipe de Asturias. Algunas de sus obras más destacadas son Obras completas (y otros cuentos) (1959), La oveja negra y demás fábulas (1969), Movimiento perpetuo (1972), y Viaje al centro de la fábula (1981).