(Ciudad de México, 28 de enero de 1930) es una escritora, ensayista, crítica literaria y académica mexicana. Sus obras reflejan su compromiso con temas como el erotismo, sexualidad y cuerpo además de migración y memoria. Fue elegida en 1995 miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua y tomó posesión el 21 de noviembre de 1996.1 En 2004 le fue otorgado el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en el ámbito de Lingüística y Literatura.
Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1947. Es poeta y ensayista. Estudió filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Entre sus últimos libros de poemas se destacan ‘Tango Bar’ (1998), ‘El ghetto’ (2003), ‘Solos y solas’ (2005), ‘El eco de mi madre’ (2010) y ‘El libro de los divanes’ (2015). Entre sus ensayos, ‘Historias de amor y otros ensayos sobre poesía’ (2000), que recopila sus libros anteriores, ‘La boca del testimonio’ (2007) y ‘Una intimidad inofensiva’ (2016). Recibió, entre otros reconocimientos, el Primer Premio Municipal de Ensayo, el Tercer Premio Nacional en el mismo género, la beca de la fundación John Simon Guggenheim, el Premio Konex de Platino, la medalla de honor Pablo Neruda del gobierno de Chile, el Premio de Poesía Latinoamericana Festival de la Lira, el Premio Honorífico Lezama Lima de Casa de las Américas y, por ‘La novela de la poesía’, el Premio de la Feria del Libro de Buenos Aires al mejor libro del año. Sus libros fueron traducidos al inglés, francés, portugués, alemán e italiano. Impartió cursos, seminarios y talleres en universidades de Argentina, México y Estados Unidos. Fue coordinadora de Actividades Extracurriculares de la UBA. Es catedrática en la Universidad Nacional de Artes (UNA) y una de las fundadoras de la Licenciatura Artes de la Escritura en dicha universidad.