search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Libro
    Digital
Omisiones que matan
USD $ 6,99
  • Formato
    Ebook
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    9789585597792
  • Peso
    3.1 MB
  • Número de páginas
    69
  • Año de edición
    2021
  • Idioma
    Español
  • Formato
    PDF
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW122656
  • Colección

Diana Guarnizo Peralta

Autor

Es abogada de la Universidad Nacional de Colombia y Ph.D de la Universidad de Essex. Cuenta con estudios de especialización en derecho constitucional de la Universidad Nacional de Colombia, de derechos humanos de las mujeres de la Universidad de Chile, y un LL.M en derecho internacional de los derechos humanos de la Universidad de Essex. Diana fue becaria Rómulo Gallegos en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2007-08) y ha trabajado como consultora en derecho humanos para diversas organizaciones en Colombia y el Reino Unido.

Sus áreas de interés son los derechos sociales, particularmente el derecho a la salud y a la alimentación, así como los derechos de las mujeres. Actualmente se desempeña como investigadora de Dejusticia, dirigiendo el área de Justicia Económica.

Paula Angarita Tovar

Autor

Es abogada de la Universidad Externado de Colombia. Sus temas de interés se centran en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y su relación con el Derecho Internacional económico, en especial dando énfasis a los temas de Empresas y Derechos Humanos. Antes de ingresar a Dejusticia, Paula se desempeño como abogada de la Organización Internacional para las Migraciones, y Asistente de Investigación y Pasante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En Dejusticia, es investigadora de la Línea de Justicia Económica.

Johnattan García Ruiz

Autor

Es abogado de la Universidad de los Andes y tiene una Maestría en Salud Pública con énfasis en Salud Global de la Universidad de Harvard. Actualmente se desempeña como investigador principal en el área de Justicia Económica. También es Profesor de Cátedra de Derecho y Salud Global de la Universidad de los Andes e Investigador Visitante en la Escuela T.H. Chan de Salud Pública de Harvard.

Antes de unirse a Dejusticia, trabajó como asistente de investigación en el Takemi Program for International Health de Harvard, fue pasante en el Centro de Desarrollo Global en Washington y en la Organización Mundial de la Salud en Kobe, Japón, e Investigador en el Grupo de Epidemiología –Epiandes– de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes. También fue coordinador y cofundador de la Clínica de Medio Ambiente y Salud Pública de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes y Consultor de la Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social.