search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Ebook
Los Guáimaros y El Tapón

Los Guáimaros y El Tapón

  • Año de edición 2018
USD $ 7,99

Desde hace dos años, los familiares de las 15 víctimas de la masacre de Los Guáimaros y El Tapón (San Juan Nepomuceno, Montes de María, 2002) habían llamado la atención de su comunidad y del país con conversatorios, eucaristías conmemorativas y monumentos, pero para el aniversario 16 de ese hecho soñaron con un libro. La idea de reconstruir las historias de sus muertos a través de la mirada de padres, hermanos e hijos era, según le manifestaron a Dejusticia, su forma de hacer memoria, de evitar que un hecho así se repitiera y de 'que los conozcan a ellos (las víctimas). Que se sepa que fueron ejemplo y que no se fueron de esta vida porque quisieran, sino porque otros se la arrebataron'. Un libro era también un peldaño hacia la búsqueda de verdad. La intención de escribir las vidas de los 15 y el dolor que su ausencia sembró en ese municipio de Bolívar se materializó para este 30 y 31 de agosto, cuando se cumplen 16 años de aquel suceso. El libro se construyó con la participación activa de los miembros de la Asociación de Luchadores por la Verdad de Los Guáimaros, conformada por los seres queridos de quienes fueron asesinados y que son coautores. De hecho, la portada se eligió en colectivo. En ella, un campesino de los Montes de María observa hacia al campo, donde hay un árbol que representa los lazos creados entre los familiares de los 15 caídos, y hacia el cielo, sobre el que vuelan 15 aves, simbolizando a los muertos.

Desde hace dos años, los familiares de las 15 víctimas de la masacre de Los Guáimaros y El Tapón (San Juan Nepomuceno, Montes de María, 2002) habían llamado la atención de su comunidad y del país con conversatorios, eucaristías conmemorativas y monumentos, pero para el aniversario 16 de ese hecho soñaron con un libro. La idea de reconstruir las historias de sus muertos a través de la mirada de padres, hermanos e hijos era, según le manifestaron a Dejusticia, su forma de hacer memoria, de evitar que un hecho así se repitiera y de 'que los conozcan a ellos (las víctimas). Que se sepa que fueron ejemplo y que no se fueron de esta vida porque quisieran, sino porque otros se la arrebataron'. Un libro era también un peldaño hacia la búsqueda de verdad. La intención de escribir las vidas de los 15 y el dolor que su ausencia sembró en ese municipio de Bolívar se materializó para este 30 y 31 de agosto, cuando se cumplen 16 años de aquel suceso. El libro se construyó con la participación activa de los miembros de la Asociación de Luchadores por la Verdad de Los Guáimaros, conformada por los seres queridos de quienes fueron asesinados y que son coautores. De hecho, la portada se eligió en colectivo. En ella, un campesino de los Montes de María observa hacia al campo, donde hay un árbol que representa los lazos creados entre los familiares de los 15 caídos, y hacia el cielo, sobre el que vuelan 15 aves, simbolizando a los muertos.
  • Formato
    Ebook
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    9789585441477
  • Peso
    4.3 MB
  • Número de páginas
    110
  • Año de edición
    2018
  • Idioma
    Español
  • Formato
    PDF
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW122673
  • Colección
Alejandro Jiménez Ospina

Alejandro Jiménez Ospina

Autor

Alejandro es abogado de la Universidad de Medellín y especialista en derecho constitucional de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente cursa la maestría en derecho con profundización en derechos humanos de la Universidad Nacional de Colombia, en donde también se encuentra vinculado como becario auxiliar docente en la asignatura Derecho Constitucional Colombiano.

Se ha desempeñado como litigante en las áreas de responsabilidad extracontractual del Estado por graves violaciones a derechos humanos y en derecho ambiental y protección a derechos colectivos. Actualmente es investigador de Dejusticia en el Área de Litigio.