search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Ebook
Insólito y original

Insólito y original

Universidad del Valle
  • Año de edición 2023
USD $ 14,99

Compartiendo la preocupación por la autonomía del territorio, un grupo de diseñadores latinoamericanos definió el rol social de la profesión, mientras suturó una idea de comunidad. En eso recrearon la imagen de una hermandad de pueblos que comparten las mismas penas y que sueñan con el mismo porvenir desde que fueron pensados como repúblicas. Esa comunidad fue bautizada en Bogotá en 1980 con el acrónimo de ALADI: Asociación Latinoamericana de Diseñadores. ALADI concibió el Diseño latinoamericana de forma insólita en relación con las versiones internacionales que circulaban sobre la profesión, que además querían imponerse a la región. Un taller Interdesign organizado en México en 1978 sería el vivo disparador de enunciados originales, que emergieron en los argumentos para defender esta "gran patria" y sus prácticas culturales. "Nuestro sur convertido en nuestro norte", como en el famoso cuadro de Joaquín Torres García. Así, un vivo latinoamericanísmo termina dándole sentido al Diseño que debería practicarse en la región. Un latinoamericanismo que se parece a una caja de resonancia —como tal vez le diría Gruzinski— en la que diversos procesos se mezclan y se amplifican.

Compartiendo la preocupación por la autonomía del territorio, un grupo de diseñadores latinoamericanos definió el rol social de la profesión, mientras suturó una idea de comunidad. En eso recrearon la imagen de una hermandad de pueblos que comparten las mismas penas y que sueñan con el mismo porvenir desde que fueron pensados como repúblicas. Esa comunidad fue bautizada en Bogotá en 1980 con el acrónimo de ALADI: Asociación Latinoamericana de Diseñadores. ALADI concibió el Diseño latinoamericana de forma insólita en relación con las versiones internacionales que circulaban sobre la profesión, que además querían imponerse a la región. Un taller Interdesign organizado en México en 1978 sería el vivo disparador de enunciados originales, que emergieron en los argumentos para defender esta "gran patria" y sus prácticas culturales. "Nuestro sur convertido en nuestro norte", como en el famoso cuadro de Joaquín Torres García. Así, un vivo latinoamericanísmo termina dándole sentido al Diseño que debería practicarse en la región. Un latinoamericanismo que se parece a una caja de resonancia —como tal vez le diría Gruzinski— en la que diversos procesos se mezclan y se amplifican.
  • Formato
    Ebook
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    9786287523760
  • Peso
    10.3 MB
  • Número de páginas
    332
  • Año de edición
    2023
  • Idioma
    Español
  • Formato
    PDF
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW122975

Juan Camilo Buitrago Trujillo

Autor

Doctor en História, Teoria eEnsino do Design por la Universidade de São Paulo. Magíster en Sociología de la Universidad del Valle y Diseñador Industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. Es profesor del Departamento de Diseño de la Universidad del Valle en Cali, Colombia en donde ha tenido a cargo varias materias de teoría, historia, filosofía y metodología. Es miembro de Nobus, Grupo de Investigación en Diseño, así como de Arqueodiversidad, Grupo en Arqueología y Diversidad Sociocultural Prehispánica los dos (Facultad de Artes Integradas de la Universidad del Valle). Fue miembro del Comité Editorial de la Revista Nexus. Actualmente hace parte del Comité Editorial de la revista LaTadeo Dearte y es miembro del consejo de evaluadores de la Revista Chilena de Diseño (RChD).