search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Libro
    Digital
Sandor Ferenczi

Sandor Ferenczi

  • Año de edición 2023
USD $ 8,99

El título de este libro: "Sándor Ferenczi. Lo instituído y lo instituyente". Se propone, como lo expresara oportunamente nuestro mentor e inspirador, seguir pensando el psicoanálisis e incluir a lo ya realizado, nuevos aportes y cuestionamientos. Esperamos de cara al futuro, que nuevas camadas de analistas continúen elaborando pensamientos y teorías que den cuenta de los cambios epocales, producto de los vínculos en el interior de los individuos, en las instituciones psicoanalíticas y en la sociedad. Este volumen incluye una tarea en común, realizada por analistas latinoamericanos y europeos, en un vínculo horizontal y fraterno, a los que agradezco su generosidad y compromiso para que esta obra se haya gestado. Nuestro tiempo se caracteriza por contradicciones y paradojas. Es el tiempo de las incertidumbres y de la falta de límites que se expresan a través de un malestar difuso y de crisis de identidad, pero es también el tiempo del desarrollo científico que rodea al ser humano de prótesis tecnológicas y que no cesa de alimentar en él fantasías de omnipotencia. Nuestra sociedad está en un cambio permanente y contradictorio, donde los mismos objetos tecnológicos que abren posibilidades constructivas y creativas, producen en ocasiones involución y malestar. Este malestar se manifiesta con extrema claridad en nuestra práctica clínica cotidiana, tanto en los pacientes como en los analistas de hoy, bajo forma de trastornos narcisistas, depresivos y de falta de convicción en nuestros recursos y posibilidades. (Del prólogo de Luis Martín Cabré).

El título de este libro: "Sándor Ferenczi. Lo instituído y lo instituyente". Se propone, como lo expresara oportunamente nuestro mentor e inspirador, seguir pensando el psicoanálisis e incluir a lo ya realizado, nuevos aportes y cuestionamientos. Esperamos de cara al futuro, que nuevas camadas de analistas continúen elaborando pensamientos y teorías que den cuenta de los cambios epocales, producto de los vínculos en el interior de los individuos, en las instituciones psicoanalíticas y en la sociedad. Este volumen incluye una tarea en común, realizada por analistas latinoamericanos y europeos, en un vínculo horizontal y fraterno, a los que agradezco su generosidad y compromiso para que esta obra se haya gestado. Nuestro tiempo se caracteriza por contradicciones y paradojas. Es el tiempo de las incertidumbres y de la falta de límites que se expresan a través de un malestar difuso y de crisis de identidad, pero es también el tiempo del desarrollo científico que rodea al ser humano de prótesis tecnológicas y que no cesa de alimentar en él fantasías de omnipotencia. Nuestra sociedad está en un cambio permanente y contradictorio, donde los mismos objetos tecnológicos que abren posibilidades constructivas y creativas, producen en ocasiones involución y malestar. Este malestar se manifiesta con extrema claridad en nuestra práctica clínica cotidiana, tanto en los pacientes como en los analistas de hoy, bajo forma de trastornos narcisistas, depresivos y de falta de convicción en nuestros recursos y posibilidades. (Del prólogo de Luis Martín Cabré).
  • Formato
    Ebook
  • Estado
    Nuevo
  • Isbn
    9789878406527
  • Peso
    4.5 MB
  • Número de páginas
    176
  • Año de edición
    2023
  • Idioma
    Español
  • Formato
    PDF
  • Protección
    DRM
  • Referencia
    BKW124479

Oscar Alfredo Elvira

Autor

Oscar Alfredo Elvira es psicoanalista, licenciado en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Magister en Cultura y Salud Mental por el Instituto Universitario de Salud Mental (IUSAM). Es miembro titular en función didáctica de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA). Es director del Centro Liberman de APdeBA y director de la Maestría Clínica Psicoanalítica en la Universidad de la Marina Mercante (UDEMM). Es profesor del IUSAM de APdeBA. Es profesor titular en la Universidad del Salvador (sedes Buenos Aires y Bahía Blanca) y en la Universidad de la Marina Mercante. Ha sido director de Extensión del Instituto Universitario de Salud Mental (IUSAM). Es autor del libro Liderazgo y poder en la institución psicoanalítica (Biebel, 2016) y de Las huellas de la memoria. Ing. Huergo y su centenario. Una lectura posible (2014, Universidad del Comahue). Coautor de los libros: Aportes del psicoanálisis a la medicina (2009, Corpus); Sandor Ferenczi y el psicoanálisis del siglo XXI (2011, Letra Viva); Narcisismo y Mentalizzazione (2010, SIRPIDI, Roma-Italia). Autor de numerosos trabajos científicos, publicados en revistas de la especialidad. Ha participado en numerosos eventos académicos y en la organización de congresos, simposios y jornadas.