search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Pod
Sándor Ferenczi
USD $ 29,43

«La lectura de este muy enriquecedor libro de Oscar Elvira se puede subsumir en la palabra “diálogo”. Es un texto sobre el fructífero diálogo que atraviesa la obra de Ferenczi entre él y su maestro, cuya riqueza y profundidad se deduce de la nota necrológica citada más arriba y que se encuentra rastreando la profusa correspondencia postal entre ambos. Diálogo entre el psicoanálisis y diferentes campos científicos: biología, filogenia, ontogenia, filosofía, literatura y antropología, y la búsqueda de puentes entre estas diversas ramas del saber que lo hacen un precursor del “paradigma de la complejidad” de Morin, en el que intenta dar cuenta de las articulaciones entre zonas disciplinarias aparentemente diferentes. [...] Cabe resaltar además, como lo hace Elvira, el papel tanto de Freud como de Ferenczi como precursores del análisis de niños. Cada uno de ellos con un caso, por así decir, inaugural: Freud con el de Hans y Ferenczi con el del pequeño hombre gallo, cuya interesante descripción ocupa varias páginas del libro que comento. Y, dando un salto en el tiempo, Elvira, con un amplio conocimiento de la obra de autores posteriores, hace dialogar al húngaro con M. Klein, Balint y Bion, en cuyas obras encuentra sus influencias como efecto posible de una trasmisión generacional a través del diván [...] De manera más alejada encuentra una semejanza entre ciertas ideas ferenczianas y el concepto de Interferencia de Isidoro Bernstein. Con ello pone de manifiesto la amplitud del campo de acción que abrió y las influencias que ejerció sobre pensadores posteriores que no siempre lo reconocieron.» Agustín Genovés, del “Prólogo”

«La lectura de este muy enriquecedor libro de Oscar Elvira se puede subsumir en la palabra “diálogo”. Es un texto sobre el fructífero diálogo que atraviesa la obra de Ferenczi entre él y su maestro, cuya riqueza y profundidad se deduce de la nota necrológica citada más arriba y que se encuentra rastreando la profusa correspondencia postal entre ambos. Diálogo entre el psicoanálisis y diferentes campos científicos: biología, filogenia, ontogenia, filosofía, literatura y antropología, y la búsqueda de puentes entre estas diversas ramas del saber que lo hacen un precursor del “paradigma de la complejidad” de Morin, en el que intenta dar cuenta de las articulaciones entre zonas disciplinarias aparentemente diferentes. [...] Cabe resaltar además, como lo hace Elvira, el papel tanto de Freud como de Ferenczi como precursores del análisis de niños. Cada uno de ellos con un caso, por así decir, inaugural: Freud con el de Hans y Ferenczi con el del pequeño hombre gallo, cuya interesante descripción ocupa varias páginas del libro que comento. Y, dando un salto en el tiempo, Elvira, con un amplio conocimiento de la obra de autores posteriores, hace dialogar al húngaro con M. Klein, Balint y Bion, en cuyas obras encuentra sus influencias como efecto posible de una trasmisión generacional a través del diván [...] De manera más alejada encuentra una semejanza entre ciertas ideas ferenczianas y el concepto de Interferencia de Isidoro Bernstein. Con ello pone de manifiesto la amplitud del campo de acción que abrió y las influencias que ejerció sobre pensadores posteriores que no siempre lo reconocieron.» Agustín Genovés, del “Prólogo”
  • Isbn
    9786316627094
  • Peso
    0.22 kg.
  • Tamaño
    15 x 23 cm.
  • Número de páginas
    146
  • Idioma
    Español
  • Referencia
    POD39826

Oscar Alfredo Elvira

Autor

Oscar Alfredo Elvira es psicoanalista, licenciado en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Magister en Cultura y Salud Mental por el Instituto Universitario de Salud Mental (IUSAM). Es miembro titular en función didáctica de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA). Es director del Centro Liberman de APdeBA y director de la Maestría Clínica Psicoanalítica en la Universidad de la Marina Mercante (UDEMM). Es profesor del IUSAM de APdeBA. Es profesor titular en la Universidad del Salvador (sedes Buenos Aires y Bahía Blanca) y en la Universidad de la Marina Mercante. Ha sido director de Extensión del Instituto Universitario de Salud Mental (IUSAM). Es autor del libro Liderazgo y poder en la institución psicoanalítica (Biebel, 2016) y de Las huellas de la memoria. Ing. Huergo y su centenario. Una lectura posible (2014, Universidad del Comahue). Coautor de los libros: Aportes del psicoanálisis a la medicina (2009, Corpus); Sandor Ferenczi y el psicoanálisis del siglo XXI (2011, Letra Viva); Narcisismo y Mentalizzazione (2010, SIRPIDI, Roma-Italia). Autor de numerosos trabajos científicos, publicados en revistas de la especialidad. Ha participado en numerosos eventos académicos y en la organización de congresos, simposios y jornadas.