search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Pod
Nos dejaron morir

Nos dejaron morir

USD $ 9,84

En Colombia, la novela de violencia permite inventariar un importante número de autores que nos han mostrado las terribles (y casi que eternas) fisuras de nuestra sociedad inmersa en sangrientos conflictos que la desmiembran, le incineran la piel y le impiden acceder a la justicia, la dignidad, el respeto a la vida y a los derechos de todos. Desde comienzos del siglo XX la literatura ha abordado los diferentes rostros de la violencia y ha develado su estructura infame. Entre esas novelas que han denunciado el trágico conflicto con lenguajes diversos, figuran las de José Eustasio Rivera, Osorio Lizarazo, Jorge Zalamea Borda, Manuel Mejía Vallejo, Eduardo Caballero Calderón, Manuel Zapata Olivella, Álvaro Cepeda Samudio, Gabriel García Márquez, Álvarez Gardeazábal, Fernando Soto Aparicio, Carlos H. Pareja (Simón Latino), Fernando Vallejo, Alonso Salazar, Daniel Caicedo y Mario Mendoza, entre muchos otros.Ahora, Oswaldo Karo Amaya publica Nos dejaron morir, una sorprendente novela surcada por diversas aristas de nuestra desgracia histórica: cruel, bárbara, destructora del ser, de la identidad.Sin caer en los estereotipos del género, recurriendo a una prosa en que el discurso entrelaza lo cotidiano, lo poético, lo terrorífico, el escepticismo, la lubricidad, la locura, el desenfreno, la ternura y la muerte, nos muestra el telón de fondo en que tras los crímenes están las muecas sádicas de los insaciables Dueños-de-Todo.Nos dejaron morir es una historia de violencia, de amor y de desequilibrios del alma. Es la historia de tres docentes que desafiaron la soberbia de la muerte; de un amor jaqueado por los ajedrecistas de la guerra; de un espíritu prisionero de los demonios de la depresión. Es la historia del crimen por cuenta de la avaricia. Sin duda, es una novela que destila frescura, lirismo y restallante vigor narrativo, a pesar de lo escabroso del asunto que trata.

En Colombia, la novela de violencia permite inventariar un importante número de autores que nos han mostrado las terribles (y casi que eternas) fisuras de nuestra sociedad inmersa en sangrientos conflictos que la desmiembran, le incineran la piel y le impiden acceder a la justicia, la dignidad, el respeto a la vida y a los derechos de todos. Desde comienzos del siglo XX la literatura ha abordado los diferentes rostros de la violencia y ha develado su estructura infame. Entre esas novelas que han denunciado el trágico conflicto con lenguajes diversos, figuran las de José Eustasio Rivera, Osorio Lizarazo, Jorge Zalamea Borda, Manuel Mejía Vallejo, Eduardo Caballero Calderón, Manuel Zapata Olivella, Álvaro Cepeda Samudio, Gabriel García Márquez, Álvarez Gardeazábal, Fernando Soto Aparicio, Carlos H. Pareja (Simón Latino), Fernando Vallejo, Alonso Salazar, Daniel Caicedo y Mario Mendoza, entre muchos otros.Ahora, Oswaldo Karo Amaya publica Nos dejaron morir, una sorprendente novela surcada por diversas aristas de nuestra desgracia histórica: cruel, bárbara, destructora del ser, de la identidad.Sin caer en los estereotipos del género, recurriendo a una prosa en que el discurso entrelaza lo cotidiano, lo poético, lo terrorífico, el escepticismo, la lubricidad, la locura, el desenfreno, la ternura y la muerte, nos muestra el telón de fondo en que tras los crímenes están las muecas sádicas de los insaciables Dueños-de-Todo.Nos dejaron morir es una historia de violencia, de amor y de desequilibrios del alma. Es la historia de tres docentes que desafiaron la soberbia de la muerte; de un amor jaqueado por los ajedrecistas de la guerra; de un espíritu prisionero de los demonios de la depresión. Es la historia del crimen por cuenta de la avaricia. Sin duda, es una novela que destila frescura, lirismo y restallante vigor narrativo, a pesar de lo escabroso del asunto que trata.
  • Isbn
    9789584951847
  • Peso
    0.26 kg.
  • Tamaño
    16 x 23 cm.
  • Número de páginas
    160
  • Idioma
    Español
  • Referencia
    POD00250