search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Pod
El sello real en el Perú...

El sello real en el Perú colonial: poder y representación en la distancia

USD $ 21,97

Empezad, pues, a exercerla potestad que os cometo;este es mi Sello Real,por él han de obedeceros1.Con estas palabras el rey de Creta nombraba como gobernador del reino al legislador espartano Licurgo, cediéndole su signo más distintivo y personal, su sello, gracias al cual se haría obedecer por los vasallos, pues encerraba en sí la potestad de quien representaba, y por ello, se constituía en un instrumento esencial para el gobierno. La mención al sello real en este breve pasaje de la comedia El dueño de las estrellas, obra del dramaturgo novohispano Juan Ruiz de Alarcón, no debe interpretarse como un simple recurso literario de su autor, sino como expresión y reconocimiento de la importancia de que gozaba este singular símbolo regio. Ruiz de Alarcón era perfecto conocedor del valor de los sellos reales, pues, además de dramaturgo, desempeñó el cargo de relator del Consejo de Indias por su amistad con Ramiro Núñez de Guzmán, yerno del conde duque de Olivares y su sucesor como Canciller y Registrador Perpetuo de las Audiencias de Indias2. Unas instituciones, Consejo de Indias y Reales Audiencias, que estaban unidas al sello de forma connatural.

Empezad, pues, a exercerla potestad que os cometo;este es mi Sello Real,por él han de obedeceros1.Con estas palabras el rey de Creta nombraba como gobernador del reino al legislador espartano Licurgo, cediéndole su signo más distintivo y personal, su sello, gracias al cual se haría obedecer por los vasallos, pues encerraba en sí la potestad de quien representaba, y por ello, se constituía en un instrumento esencial para el gobierno. La mención al sello real en este breve pasaje de la comedia El dueño de las estrellas, obra del dramaturgo novohispano Juan Ruiz de Alarcón, no debe interpretarse como un simple recurso literario de su autor, sino como expresión y reconocimiento de la importancia de que gozaba este singular símbolo regio. Ruiz de Alarcón era perfecto conocedor del valor de los sellos reales, pues, además de dramaturgo, desempeñó el cargo de relator del Consejo de Indias por su amistad con Ramiro Núñez de Guzmán, yerno del conde duque de Olivares y su sucesor como Canciller y Registrador Perpetuo de las Audiencias de Indias2. Unas instituciones, Consejo de Indias y Reales Audiencias, que estaban unidas al sello de forma connatural.
  • Isbn
    9786123176358
  • Peso
    0.73 kg.
  • Tamaño
    17 x 24 cm.
  • Número de páginas
    434
  • Idioma
    Español
  • Referencia
    POD03511