search
Subtotal USD $ 0,00
Total USD $ 0,00
  • Oferta
  • Impreso
Tar. Una infancia en el...

Tar. Una infancia en el Medio Oeste

  • Año de edición 2023
USD $ 57,86
USD $ 46,29 20% de descuento

Tar es el tercer hijo de una familia que aumenta cada año, con un padre que es un simpático tarambana incapaz de ganarse el sustento y una madre abnegada y silenciosa que siempre tiene un bebé nuevo entre los brazos. Tar crece intentando comprender las cosas por sí mismo, pero cada día es un nuevo motivo de asombro y estupefacción. ¿Por qué no hacerse grande de una vez en lugar de esperar a cumplir años? ¿De qué hablan las niñas cuando están solas? ¿Cómo murió la anciana hallada entre la nieve? ¿Cuál es el misterio de las mujeres? ¿Qué es ese pequeño extra que convierte a un caballo en ganador? Publicada en 1926 y ambientada en las décadas posteriores a la guerra de Secesión, Tar describe con magistral hondura la vida en una pequeña ciudad del Medio Oeste americano, con su galería de personajes inolvidables: la niña guapa y rica que viene de visita, el matón de la escuela, el tratante de cerdos que intenta estafar al pequeño vendedor de periódicos, los ociosos que hacen tertulia en la tienda de arneses, los médicos, los abogados, los negros vagos, los blancos insensatos… En la ciudad de Candem (Ohio) no sucede nada, y a la vez suceden muchas cosas, porque para Tar todo lo que ocurre es un descubrimiento, una etapa más en su aprendizaje del oficio de vivir. Apenas conocida en España, Tar posee el encanto y la potencia narrativa de algunas de las obras que consagraron a Sherwood Anderson, como Winnesburg, Ohio. Una novela con todas las hechuras de un auténtico clásico de la literatura norteamericana del siglo XX.

Tar es el tercer hijo de una familia que aumenta cada año, con un padre que es un simpático tarambana incapaz de ganarse el sustento y una madre abnegada y silenciosa que siempre tiene un bebé nuevo entre los brazos. Tar crece intentando comprender las cosas por sí mismo, pero cada día es un nuevo motivo de asombro y estupefacción. ¿Por qué no hacerse grande de una vez en lugar de esperar a cumplir años? ¿De qué hablan las niñas cuando están solas? ¿Cómo murió la anciana hallada entre la nieve? ¿Cuál es el misterio de las mujeres? ¿Qué es ese pequeño extra que convierte a un caballo en ganador? Publicada en 1926 y ambientada en las décadas posteriores a la guerra de Secesión, Tar describe con magistral hondura la vida en una pequeña ciudad del Medio Oeste americano, con su galería de personajes inolvidables: la niña guapa y rica que viene de visita, el matón de la escuela, el tratante de cerdos que intenta estafar al pequeño vendedor de periódicos, los ociosos que hacen tertulia en la tienda de arneses, los médicos, los abogados, los negros vagos, los blancos insensatos… En la ciudad de Candem (Ohio) no sucede nada, y a la vez suceden muchas cosas, porque para Tar todo lo que ocurre es un descubrimiento, una etapa más en su aprendizaje del oficio de vivir. Apenas conocida en España, Tar posee el encanto y la potencia narrativa de algunas de las obras que consagraron a Sherwood Anderson, como Winnesburg, Ohio. Una novela con todas las hechuras de un auténtico clásico de la literatura norteamericana del siglo XX.
  • Isbn
    978-84-19633-39-2
  • Peso
    0.48 kg.
  • Tamaño
    13 x 20 cm.
  • Número de páginas
    340
  • Año de edición
    2023
  • Edición
    1
  • Encuadernación
    Lujo
  • Referencia
    PRC10350
  • Colección
  • Código de barras
    9788419633392

Sherwood Anderson

Autor

(Camden, Ohio, 1876 - Colón, Panamá, 1941). Cuentista y novelista estadounidense de gran influencia en la narrativa norteamericana, especialmente en el relato breve, a causa de su técnica y de la utilización del lenguaje popular en sus historias. Con él el cuento dejó de ser un género artificial. Sus relatos parecen fruto de la improvisación, cualidad que los hace, a la vez, líricos y verosímiles. 
Su libro de cuentos más famoso es Winesburg, Ohio, cuyas historias se van relacionando entre sí a partir del punto de vista de un reportero-narrador, técnica empleda por primera vez en el género del cuento. Sus libros posteriores de relatos, aunque menos conocidos, ratificarían su calidad: El triunfo del huevo (1921), del que hemos seleccionado los relatos que componen este libro; Horses and Men (1923) y Muerte en el bosque y otros cuentos (1933).